Conclusiones
Con estas experiencias pudimos observar que hay diferentes fuentes de errores como lo son los errores sistemáticos asociados a un instrumento, estos pueden ser modificados en cuanto a su valor cambiando el instrumento utilizado. 
Otros errores están asociados al observador, que en nuestros caso lo verificamos al medir el tiempo de reacción, la interacción del observador con la experiencia introduce una fuente de error. En este caso, el tiempo que le toma a una persona para reaccionar frente a un estimulo visual(luz del faro).  
A partir de la experiencia corroboramos que al aumentar el número de veces en que medimos una magnitud aleatoria, disminuye la incertidumbre asociada a tal medición.
 
 
Referencias
Guía 1: medición de magnitudes aleatorias. Laboratorio de física 1 (ByG)
Apéndice
 Human Benchmark, un sitio web que se dedica a realizar estudios sitemáticos sobre los tiempos de reacción humanos, obtuvo con un total de   60,476,358  millones de experiencias una media de 283 millisegundos. Dato que se corresponde con las mediciones obtenidas en nuestra experiencia. https://www.humanbenchmark.com/tests/reactiontime/statistics.