Desarrollo experimental
Se realizaron dos experiencias.
Experiencia 1
Se utilizo: un sensor de luz , el programa MOTION DAQ para medir diferencias de  voltajes en un tiempo dado y el programa ORIGINPRO8.5 para analizar los datos obtenidos.
Un integrante del grupo daba comienzo al programa de medición MOTION DAQ, y el otro integrante al escuchar la señal( en nuestro caso utilizamos como señal el "clic" del mousse) debía obturar el pasaje de luz del sensor. El tiempo transcurrido entre los dos eventos (tiempos reacción) se procede a registrar. 
Experiencia 2
Para esta experiencia se utilizó un Faro, también conocido como "el marciano", es un aparato que emite pulsos de luz en forma periódica. Para medir el periodo del faro el mismo observador de la experiencia 1 pulsa un cronómetro cada vez que las luces del faro se encienden y lo vuelve a pulsar en el siguiente encendido. Se registran las mediciones. Se realizaron 100 mediciones.
Para ambas experiencias se volcaron los datos en el  ORIGINPRO 8.5 y se observó la distribución de los datos. Se realizaron histogramas de frecuencias relativas en función del número de datos. En la segunda experiencia se realizaron los gráficos dividiendo los datos en grupos de N : 20, 40 y 60 para analizar si se modificaba la incerteza. El programa también calculó los valores de la media, la mediana y la moda.
Resultados y discusiones 
Experiencia 1:  Tiempo de reacción