El valor de la pendiente es \(2,011\pm0,012\ \frac{1}{\sqrt{\frac{m}{s^2}}}\)
Y con la ecuación 10 obtengo un valor de \(g=9,762\frac{m}{s^2}\ \pm0,06\approx9,8\frac{m}{s^2}\)
Conclusiones
A partir de la experiencia realizada podemos concluir que al aumentar la longitud del péndulo, aumenta también el periodo, mientras que la relación con la gravedad es inversamente proporcional. Esto lo podemos verificar con la ecuación (8) presentada en la introducción. El valor obtenido de la aceleración (9,762 ±0,06 )m/s2 lo comparamos con el valor tabulado 9,806 650 m/s2 y vemos que esta dentro de los valores esperados.
Apendice
Para el calculo de los errores se utilizaron las siguientes formulas:
Para el error de los periodos \(T\pmΔT\) usamos \(ΔT=\sqrt{E_i+\left(\frac{σ}{\sqrt{N}}\right)^2}\) (12)
Para el error de la gravedad usamos \(Δg=\frac{Δb}{b}.g\) (13)
\(Δg=\frac{0,01243}{2,01046}.9,762\ =0,06\)