La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro, a diferencia del voltímetro, éste tiene que conectarse en serie con el circuito.
Este trabajo practico consistió de dos partes. En la primera se buscó estudiar circuitos eléctricos compuestos solamente de una fuente y una resistencia y verificar la aplicabilidad de la ley de Ohm. En la segunda se propuso observar el comportamiento de un circuito compuesto por un capacitor, una fuente y una resistencia, en su estado no estacionario. Como agregado, en la primer parte se trabajó con mas de una resistencia al mismo tiempo, por lo que a su vez se verá el comportamiento de las mismas al encontrarse conectadas en serie o en paralelo.
Desarrollo experimental.
En la práctica de Ley de Ohm se midió la corriente y la diferencia de potencial en un circuito en estado estacionario, es decir que por el circuito instantáneamente circula una corriente igual a la medida. Se armó un circuito consistiendo de una fuente y una resistencia, además de un voltimetro y un amperimetro. En principio se varió progresivamente la diferencia de potencial otorgada al circuito por una fuente, observando los cambios en la corriente que fueron ocurriendo. De este modo se obtuvieron 10 mediciones. Luego se agrego una resistencia mas conectada en serie, repitiendo las mediciones realizadas anteriormente; lo mismo para una resistencia conectada en paralelo.
Se confeccionaron gráficos con el programa origin (fig 3,4,5) de la diferencia de potencial en función de la corriente. Después tomando en cuenta la ley de Ohm (ec 1) se obtuvo la resistencia y las resistencias resultantes de los tres circuitos.
Como actividad extra, se reemplazó la resistencia colocada por una lampara. Esta también es una resistencia, pero en particular emite luz. Se observaron los cambios al variar la diferencia de potencial.