Introducción
En un circuito eléctrico, la relación entre el voltaje (la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un conductor) y la corriente eléctrica (cantidad de electrones que circulan por dicho conductor), se puede describir usando la ley de Ohm. Dicha ley establece que la intensidad de la corriente eléctrica es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo. Siendo esta última, la oposición que ofrece el material al flujo de electrones.
\(I=\frac{V}{R}\ \ \ \ \ \left(ecuación\ 1\right)\)
Siendo I = intensidad de corriente (Ampere, A), V = diferencia de potencial (Voltios, V) y R = resistencia (Ohm, Ω). El multímetro es un instrumento que se puede utilizar para medir voltaje, corriente y resistividad. Si se desea usarlo para medir diferencia de potencial, se debe conectarlo en paralelo al circuito. El multímetro tiene una resistencia interna muy grande, que hace que casi no circule corriente por él. De esta forma, la corriente que circula por la resistencia es casi la misma que la que circularía si no estuviese conectado el instrumento, y por lo tanto la caída de potencial medido a los extremos de la resistencia no se ve afectada.