A partir del ajuste se obtuvo la pendiente \(m=\ -1,51x\ \pm0,02\) correspondiente a \(m=-\frac{1}{RC}\), del cual se despeja el tiempo característico \(RC=0,6s\pm0,4s\) lo cual es un valor cercano al esperado a partir de las mediciones registradas con el multímetro, tal que por lectura de resistencia y capacitancia se obtuvieron,
\(R=10800\Omega\) y \(C=4,85\cdot10^{-6}F\), luego: ¿CUÁL ES EL ERROR?
\(\lambda=RC=100800\Omega\ \cdot4,85\cdot10^{-6}F=\ \left(0,49\ \pm\ 0,02\right)s\)
Conclusión
Se comprobó que los circuitos armados para resistencias conectadas en serie y en paralelo cumplen con la Ley de Ohm, debido a que los resultados experimentales arrojaron datos cercanos y sin diferencias significativas con respecto a los valores esperados según las ecuaciones 2 y 3, ambos ajustes además arrojaron un R2= 0,99 por lo cual se cree que los resultados son confiables. Se pudo ademas ver como los circuitos con una lamparita en lugar de una resistencia no cumplen con la Ley de Ohm. Y aparte, se pudo obtener el tiempo característico de descarga del capacitor el cual es también congruente con el valor teórico esperado según la ec. 7, usando los datos obtenidos con el multímetro.
Apéndice
Incerteza de R en serie: se obtuvo a partir del error estándar del ajuste lineal en el programa Origin.
Incerteza de R en circuito en paralelo extraído a partir del error estándar de la pendiente del ajuste lineal en el programa Origin.
Incerteza de RC
\(\lambda=RC\)
\(\bigtriangleup\lambda=\frac{\delta\lambda}{\delta R}\bigtriangleup R+\frac{\delta\lambda}{\delta C}\bigtriangleup C\)
\(\bigtriangleup\lambda=\sqrt{\left(C\bigtriangleup R\right)^2+\left(R\bigtriangleup C\right)^2}=\sqrt{\left(4,75\cdot10^{-6}F\cdot0,01\Omega\right)^2+\left(100800\Omega\cdot2\cdot10^{-7}F\right)^2\ }=0,02s\)