A continuación, se detallan algunas definiciones de distintas medidas de posición requeridas en este tipo de análisis de datos.
-Media: Es una medida de posición que se refiere al promedio de una serie de valores medidos.
- Mediana: Su propósito es reflejar la tendencia central de la muestra de manera que no esté influida por valores extremos. Parte la distribución de valores (ordenados de forma creciente o  decreciente) a la mitad. 
 Si n es impar, la mediana ocupará la posición:
 \(ME=X(n+1)/2\)                                        (6)   
Si n es par, la mediana será la media del par de central de las mediciones, es decir: 
 \(ME=(Xn/2+Xn/2+1)/2.\)         (7)
- Moda: Es el valor que más veces se repite, o también denominado como el que tenga mayor frecuencia, en una distribución de valores. En un conjunto de datos, puede existir más de una moda (distribución multimodal).
Si en una serie de mediciones se tiene la misma frecuencia para cada dato \(X_i\) , se dice que no hay moda.
Se propone como hipótesis  en este trabajo, que a medida que aumenta el N de datos, los gráficos se aproximan a una curva gaussiana.  

Objetivos:

   Introducción teórica al concepto de medición, magnitud y sus diferencias. Determinación de la mediana, la media y la moda de las mediciones realizadas de un faro con una luz intermitente de tiempo de intermitencia desconocido para luego comparar dichos valores, graficar las distribuciones de valores en una función matemática (Distribución de Gauss) y analizar los mencionados gráficos.  Verificar si se cumple la hipotesis que el desvio estandar baja con N. 

Procedimiento experimental:

   El experimento se divide en dos partes, en la primera parte se mide el tiempo de reacción del observador,  utilizando un cronometro. Este experimento se realiza para obtener el error del observador.
   En la segunda parte del experimento el mismo observador, observa el faro, este es un aparato que emite pulsos de luz y sonido sincronizados en forma periódica. Al observar la luz se mide con cronómetro el periodo del faro, es decir el tiempo transcurrido entre cada destello de luz.
   El tiempo transcurrido entre los dos eventos fue registrado en la computadora. Se hicieron 100 mediciones.
   A partir de las mediciones se hicieron histogramas de 20, 40, 60, 80 y 100 datos de las mediciones.

Resultados y Discusión:

   Se presentan a continuación los histogramas obtenidos a partir de las mediciones en el laboratorio
Medida del tiempo de reaccion de un observador:
Se observa que el histograma (fig. 2) presenta una distribucion gaussiana de datos. Esto tambien se puede observar ya que la media, mediana y moda obtenidas son similares (tabla 1); esto es una caracteristica de distribuciones gaussianas.