Objetivos:

   Introducción teórica al concepto de medición, magnitud y sus diferencias. Determinación de la mediana, la media y la moda de las mediciones realizadas de un faro con una luz intermitente de tiempo de intermitencia desconocido para luego comparar dichos valores, graficar las distribuciones de valores en una función matemática (Distribución de Gauss) y analizar los mencionados gráficos.  Verificar si se cumple la hipotesis que el desvio estandar baja con N. 

Procedimiento experimental

   El experimento se divide en dos partes, en la primera parte se mide el tiempo de reacción del observador,  utilizando un cronometro. Este experimento se realiza para obtener el error del observador.
   En la segunda parte del experimento el mismo observador, observa el faro, este es un aparato que emite pulsos de luz y sonido sincronizados en forma periódica. Al observar la luz se mide con cronómetro el periodo del faro, es decir el tiempo transcurrido entre cada destello de luz.
   El tiempo transcurrido entre los dos eventos fue registrado en la computadora. Se hicieron 100 mediciones.
   A partir de las mediciones se hicieron histogramas de 20, 40, 60, 80 y 100 datos de las mediciones.

Resultados y Discusion

   Se presentan a continuación los histogramas obtenidos a partir de las mediciones en el laboratorio
Medida de el tiempo de reaccion:
No se hagan problema con esto, yo despues lo completo, pero me gusta primero poner todos los graficos y despues escribir en base a estos.