Por ende, mediante la utilización de las leyes de Newton podemos obtener una relación matemática que nos llevara directo, junto con la medición directa de otros parámetros previamente, a la obtención del valor la gravedad.
En este caso, planteando el diagrama de cuerpo libre , figura (7), para cada cuerpo participante utilizaremos la siguiente formula:
\(\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ g\ =\ \frac{a.\ \left(m1-m2\right)}{m2}\ \ \ \ \ \left(2\right)\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \)
El objetivo de esta practica consiste en la obtención de la gravedad (g) mediante las variaciones del movimiento de un sistema de dos cuerpos conectados mediante una cuerda ideal.
Procedimiento experimental:
Se arma un sistema de dos cuerpos unidos mediante una cuerda. Estos se ubican según la figura (1) siendo el cuerpo 1 el que se encuentra en el plano, y el cuerpo 2 el que esta siendo sostenido por la cuerda.