Al carrito utilizado figura (1) como principal fuente de datos, se le colocó encima una placa cebra (la cual deja pasar el haz del photogate en sus espacios vacíos y lo obstruye en sus espacios opacos) con el fin de obtener varias mediciones en un único recorrido, por lo que obtenemos distintas velocidades en instantes diferentes.  Con estos datos, realizamos un gráfico de velocidad en función del tiempo y obtendremos el valor de la aceleración, que no es mas que la pendiente de dicho gráfico.
Se debe asumir que no hay rozamiento entre el cuerpo 1 y la superficie horizontal; que la polea utilizada es ideal, es decir que no aporta una masa significativa y la cuerda se mueve a través de ella sin rozamiento alguno, ademas de asumir que se trabaja con una soga ideal e inextensible (longitud constante).
Para un correcto análisis de los datos se utiliza un tiempo de medición y una frecuencia de muestreo (N° de mediciones por segundo que toma el programa) acordes.  Visualizando el voltaje en función del tiempo: