El SensorDAQ es un sistema que adquiere diferencias de potencial en funcion del tiempo (señales analógicas) y las digitaliza en un conjunto de datos de voltaje en función del tiempo para que puedan ser interpretadas y procesadas en una computadora.  
El valor de la diferencia de potencial es determinado por un sensor, que convierte alguna magnitud física: temperatura, presión, luz, fuerza, etc en una diferencia de potencial. En el caso del photogate, el mismo emite y recibe una luz infrarroja, y la señal de interés se produce cuando esta es interrumpida, evidenciando el paso de un objeto.  
Mientras la cinemática nos enseña a describir el movimiento de un cuerpo, almacenar los datos de posición, tiempo y cualquier otro que describa con más detalle el fenómeno, la dinámica nos dice por qué se mueve de tal o cual manera, predice cómo se va a mover en tales condiciones y viceversa.
Las Leyes de Newton, también conocidas como Leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por la dinámica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos. Revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo, en tanto que constituyen los cimientos no sólo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. 
Primera Ley de la Dinámica, o Ley de la inercia
"Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, o actúan varias pero que se compensan entre sí, entonces el cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo y uniforme. Y viceversa."
\(\ \ \Sigma\vec{F}=0\ \ \ si\ \ \ \ \vec{a}=0\ \ \ \ \left(2\right)\ \ \ \ \ \)                    
 
Segunda Ley de la Dinámica, o Ley de la masa, o Principio de Newton.
"La sumatoria de todas las fuerzas que recibe un cuerpo es igual al producto de la masa del cuerpo por su aceleración."
\(\ \ \Sigma\vec{F}=m.\vec{a}\ \ \left(3\right)\)
Tercera Ley de la Dinámica, o Principio de Acción y Reacción.
Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, el otro aplica una fuerza sobre el primero de igual módulo, igual dirección y sentido opuesto a la que el primero ejerce sobre él.
\(\vec{F}_{12}=\vec{F}_{21}\ \ \ \ \ \ \left(4\right)\)
Por ende, mediante la utilización de las leyes de Newton podemos obtener una relación matemática que nos llevara directo, junto con la medición directa de otros parámetros previamente, a la obtención del valor la gravedad.
En este caso, planteando el diagrama de cuerpo libre , figura (7), para cada cuerpo participante utilizaremos la siguiente formula:
\(\ \ \ \ g\ =\ \frac{a.\ \left(m1-m2\right)}{m2}\ \ \ \ \ \left(5\right)\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \)
El objetivo de esta practica consiste en la obtención de la gravedad (g) mediante las variaciones del movimiento de un sistema de dos cuerpos conectados mediante una cuerda ideal. 

Procedimiento experimental:

Se arma un sistema de dos cuerpos unidos mediante una cuerda. Estos se ubican según la figura (1) siendo el cuerpo 1 el que se encuentra en el plano, y el cuerpo 2 el que esta siendo sostenido por la cuerda.