Resumen:

El objetivo principal de este trabajo fue medir la aceleración de la gravedad. Para esto, se  utilizó un fotosensor con el que se logró obtener el tiempo final por el cual nuestro auto pasa por un determinado punto y la velocidad en dicho punto. Con estos datos se realizo un gráfico de la velocidad en función del tiempo, y se obtuvo su aceleración a través de la pendiente luego de haber realizado el ajuste lineal. Finalmente, por medio de la utilización de las leyes de la dinámica, se logro obtener una relación matemática para determinar la magnitud de la aceleración de la gravedad, siendo la misma \(g=7.5\ \pm0.2\ \frac{m}{s^2}\). No se logro obtener el valor real de  la aceleracion de la gravedad en la superficie de la tierra.

Introducción:

La aceleración es la tasa de cambio de la velocidad respecto del tiempo. Existen diferentes tipos de aceleraciones, entre ellas la efectuada por la gravedad, la cual se define como el incremento constante de la velocidad por unidad de tiempo percibido por un cuerpo en caída libre y es directamente proporcional a la fuerza (newton) e inversamente proporcional a la masa (kilogramos).
Esta se representa con la letra “g” y su unidad de medición es m/s2.  El valor tabulado de la aceleración de la gravedad es de 9,81 m/s2
Para hallar dicho valor, existen diferentes métodos experimentales que se pueden emplear.
Conociendo e integrando los conceptos de cinemática y dinámica ya estudiados, podemos recolectar ciertos parámetros que nos conducen y facilitan encontrar el valor que aquí nos interesa.
Utilizamos un sensor DAQ para tomar las mediciones correspondientes. Dicho sensor conecta a la PC con un foto-interruptor o photogate, el cual registra los puntos donde se interrumpe el haz (x) a determinados tiempos (t), por lo que podemos calcular la velocidad como: