Resumen
Se analizan multiples de corriente continua con resistencias o otro elemento electrico (lampara); confirmando la ley de ohm, que el elemento electrico es un elemento ohmico y que se cumple la relacion entre ressitencias en serie. Se analiza un circuito de corriente alterna con un capacitor y una resistencia; obteniendo el valor de τ por dos metodos diferentes.
Introduccion
Se dice que un material es conductor cuando posee una gran cantidad de cargas libres. Entonces a través de un material conductor puede fluir una cantidad de corriente (n de cargas/segundos). Para que las cargas circulen, es necesaria una diferencia de potencial eléctrico. La ley de Ohm es una de las leyes experimentales más utilizadas y plantea una relación entre la diferencia de potencial y corriente.
\(\left(1\right)\ V=IR\)
Siendo V (v) la diferencia de potencial; I (A) la corriente y R (Ohm) la resistencia.
Las resistencias eléctricas son componentes electrónicos que causan un aumento en la diferencia del potencial, generalmente produciendo calor. Esto se relaciona con la potencia máxima que podrá disipar. Múltiples resistencias se pueden asociar y calcular como una sola resistencia dependiendo de cómo estén posicionadas, ya sea en paralelo, mediante la ec(3); o en serie, mediante la ec (2).
\(\left(2\right)\ R_t=R_1+R_2\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \left(3\right)\ \frac{1}{R_t}=\frac{1}{R_1}+\frac{1}{R_2}\)
Los capacitores son otros componentes electrónicos que poseen la capacidad de acumular cargas en sus placas, generando un campo (E). La carga del capacitor no es instantánea, es un proceso que dura un cierto tiempo, dependiendo de la capacitancia (máximo número de cargas que puede contener) y la diferencia de potencial. Siendo C(F) la capacitancia, q(c) la cargas.
\(\left(4\right)\ C=\frac{q}{V}\)
La carga del capacitor puede ser explicada por la ec(5):