Procedimiento Experimental
Realizamos la medición del periodo de una luz intermitente emitida por un farol, el cual es regulado por los docentes. Para esto utilizamos un cronometro que cuenta con una precisión de 0,01 segundos (más precisamente una aplicación de cronometro para celular) y consideramos al período como el intervalo de tiempo entre cada flash de luz emitido. Repetimos la operación 100 veces. Luego, analizamos  los datos obtenidos utilizando el programa “Origin”. Para esto organizamos los datos obtenidos en grupos de 100, 50 y 20 mediciones.  También, para cada uno de los grupos de mediciones confeccionamos un histograma (frecuencia vs. período) que representa gráficamente la distribución de los valores obtenidos, permitiendo observar la distribución de los mismos y poder obtener parámetros como la media. A su vez, con el mismo cronómetro medimos la velocidad de reacción del observador contabilizando el intervalo de tiempo entre que este pulsaba el botón de iniciar el conteo y repetía este movimiento lo mas velozmente que pudiese para detenerlo. Reiteramos este proceso hasta obtener 150 mediciones.

Resultados y discusión

Conclusiones

Concluimos que las mediciones del período de una luz intermitente se comportan como una distribución normal de datos, a partir del análisis de histogramas de las mediciones. A su vez concluimos que <X> no depende de N y el desvió estándar tampoco. Además observamos que el error estadístico disminuye a medida que aumenta la cantidad de mediciones realizadas. En consecuencia,  todos los otros parámetros que dependen del error estadístico, tales como el error absoluto también disminuyen a medida que aumenta el número de mediciones.