El valor de F0 que es la media de todas las fuerzas es (1,41069   ±  0,20686 )N
El valor de la constante de viscosidad que se obtiene a partir de la pendiente de la recta es \(γ=\left(0,0750\ \pm0,0027\right)\ seg^{-1}\)
Conclusión
 
 
Se comprobó que en un movimiento oscilatorio amortiguado, a medida que pasa el tiempo, la amplitud (A) decae. Siendo mayor el efecto en la experiencia donde se considera el rozamiento en un fluido viscoso.
Se pudo obtener lo que se esperaba, la frecuencia natural de oscilación no se vió afectada por el amortiguamiento ni por el efecto del rozamiento.
Se observó que  el período y la frecuencia natural de oscilación del resorte es similar en el movimiento donde el sistema masa-resorte oscila libremente, donde los valores obtenidos fueron T0= 0,4513 seg ± 0,0073 seg y  ω0=13,92 seg-1 ± 0,22 seg-1 , como en donde dicho sistema oscila sumergido en agua, con valores de T0= 0,4588 seg ± 0,0073 seg y ωi=13,694 seg-1 ± 0,212 seg-1 . La mínima diferencia entre ambos valores puede deberse a que en el agua actúa la fuerza de Stokes, el agua es una sustancia viscosa que amortigua la oscilación y hace que la amplitud disminuya en el tiempo y que en un cierto intervalo de tiempo el número de oscilaciones sea menor cuando el sistema se encuentra sumergido en agua.
Se pudieron obtener en la segunda experiencia una mayor capacidad de amortiguación, y una constante de viscosidad del  agua  \(γ=\left(2,48\ \pm0,40\ \right)seg^{-1}\) /s  
Se pudo comprobar que si se tiene en cuenta la viscosidad de un fluido, la amplitud de oscilación (A) decae mas rápidamente.
 
   
 
Apéndice
Error de la fuerza calculada para la calibracion del sensor.
F= m.g
\(ΔF=\sqrt{\left(\frac{dF}{dm}.Δm\right)^{^2}+\left(\frac{dF}{dg}.Δg\right)^{^2}}\)
\(ΔF=\sqrt{\left(g.Δm\right)^2+\left(m.Δ\right)^2}\)
\(ΔF=\sqrt{\left(9,797\ .\ 0,001\right)^2+\left(m.3x10^{-6}\right)^2}\)
donde para el valor de la gravedad se utilizo un valor tabulado con su respectivo error: (9,797  +/- 3x10)m/s2    , m es el valor de cada masa utilizada.