Se observa que a medida que aumenta el tamaño de la esfera aumenta su velocidad límite (tabla 2).  
Calculo de  η  
A partir de la ecuación [9] se obtuvieron 3 valores de la viscosidad, η1: (1,393  ±  0,003) g/s.cm,  η2: (2,080  ±  0,003) g/s.cm   y   η3: (2,398  ±  0,003) g/s.cm.
Si bien el valor de  η debería ser igual en todos los casos ya que el liquido usado es el mismo en todo los casos, en esta experiencia no fue así, dieron resultados diferentes e incluso los intervalos no se solapan. Esto podría deberse a errores experimentales al momento de medir la velocidad por ejemplo, la definición de los videos no era muy buena por lo que esto pudo afectar el gráfico de posición vs. tiempo.
Si hacemos un promedio obtenemos un valor de   η= (1,957 ±  0,003) g/s.cm.     
El valor de la densidad del líquido calculada con el densímetro es: (1,041 ± 0,001) g/cm3  
El valor normalizado de la gravedad es (9,8066 ± 0,0001)m/s2  = (980,66 ± 0,01)m/s {7}  
Conclusión 
Se pudo afirmar que el modelo del experimento describe el movimiento de las esferas en fluido viscoso:  a medida que aumenta la  velocidad, aumenta la fuerza viscosa y la aceleración es cada vez menor, hasta llegar a un punto donde se hace cero. Es allí cuando se alcanza la velocidad limite que se ha determinado para cada esfera. Se observa que a mayor tamaño de la esfera (mayor radio) su velocidad límite aumenta,  debido a que es directamente proporcional a su radio. En cuanto al coeficiente de viscosidad el valor obtenido promediando los 3 valores de viscosidad es   η= (1,957 ±  0,003) g/s.cm , si bien los intervalos de los 3 coeficientes no se solapan, el valor debería ser el mismo ya que el fluído es el mismo, el error se asocia al desarrollo experimental.
Analizando este resultado (195.7 ± 30,2) cP con otros valores de viscosidad pertenecientes a otros líquidos, como por ejemplo el agua que tiene un coeficiente de 1 cP y de detergentes sintéticos como de la marca Ala (882 cp) o Ayudín  (497 cp), se puede observar que la jarra no contenía agua pura ya que dió una viscosidad mucho más elevada pero no tanto como los detergentes puros.
Algunas consideraciones importantes con respecto al valor obtenido y su incerteza, hay errores que no se pueden  abordar como por ejemplo los que se deben a un error de medición en el software.  
Apéndice
Error de radio: es el error del instrumento que se utilizó para medir el diámetro dividido dos. En este caso se utilizó un calibre de error 0,002 cm, entonces el error del radio es : 0,001 cm
Para el error de la posición se utilizó una  medida de referencia que abarca casi todo el largo de la probeta (trayecto de la esfera) por lo que se puede despreciar el error de la posición.  
Error del tiempo: se utilizó la mínima medida de muestra del traqueo : 0,03 seg.
Error de la densidad del liquido también es su mínima división: 0,001 g/cm3
Error de  η (ecuación 9)     
 \(Δη=\sqrt{\left(\frac{dη}{dg}.Δg^{ }\right)^2+\left(\frac{dη}{dρ_l}.Δρ_l^{^{ }}\right)^2+\left(\frac{dη}{dρ_e}.Δρ_e^{^{^{ }}}\right)^2\ +\left(\frac{dη}{d\ R}.ΔR^{^{^{ }}}\right)^2-\left(\frac{dη}{dV_{\lim}}.ΔV_{\lim}^{^{^{ }}}\right)^2}\)
\(\)Para cada derivada:
\(Δη\left(g\right)=\left(\frac{2}{9}.\frac{\left(ρ_e-ρ_l\right)}{V_{\lim}}.R^2.Δg\right)^{^{^2}}\)
\(Δη\left(ρ_l\right)=\left(-\frac{2}{9}.\frac{g}{V_{\lim}}.R^2.Δρ_l\right)^{^{^2}}\)
\(Δη\left(ρ_e\right)=\left(\frac{2}{9}.\frac{g}{V_{\lim}}.R^2.Δρ_e\right)^{^{^2}}\)
\(Δη\left(R\right)=\left(\frac{4}{9}.\frac{R.g\left(ρ_e-ρ_l\right)}{V_{\lim}}.ΔR\right)^{^{^2}}\)
\(Δη\left(R\right)=\left(-\frac{2}{9}.\frac{R^2.g\left(ρ_e-ρ_l\right)}{V_{\lim}^2}.ΔR\right)^{^{^2}}\)
Bibliografia
Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 6: Viscosidad
{1} https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Stokes 
{2} https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4100/la-primera-ley-de-newton-ley-de-inercia
{3} http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm
{4} https://www.henkel.mx/blob/574228/9d742c00e4379a51121f9d59dcb09fb7/data/357696-msds-viva-liquido-julio2014.pdf
{5}https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio
{6} https://es.scribd.com/doc/57554188/Test-Comparativo-de-Detergentes
{7} http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-02-05-gl.pdf