Analisis de los datos obtenidos
Para estimar la cantidad de mediciones necesarias para que el error estadístico se aproxime al error sistemático se utilizó la siguiente fórmula.
\(N=\left(\frac{\sigma_{Tm}}{ΔTm}\right)^2\)
Donde:
Se tomó el error sistemático como la menor unidad del display del cronómetro, 0.01s.
Se obtuvo un N = 172.97, es decir que para lograr un error estadístico lo suficientemente chico se deberían haber realizado 173 mediciones.
Con las mediciones realizadas se estimó el valor del periodo como  \(T=\overline{T}\ +\sigma_{\overline{T}}\ =\left(1.19\ \pm0.019\right)s\)
Siendo  \(\overline{T}\) la media y \(\sigma_{\overline{T}}\)  el desío de la media.
Este valor solo tiene en cuenta el error estadístico sin tomar el error sistemático como fuente de desvío, por eso se calculó el error absoluto teniendo en cuenta ambas fuentes de error
 \(\Delta T=\sqrt{\Delta T_M^2+\sigma_{\overline{T}}^2}\)
Reemplazando los valores se obtuvo un \(\Delta T\ =\ 0.03\) que nos permite realizar una mejor estimación del periodo real
\(T=\overline{T}\ \pm\Delta\overline{T}=\left(1.19\pm0.03\right)s\)