\(\tau=\)(1.003+/-2.70e-08) s
En la Fig.2 se observan dos funciones, por un lado la onda cuadrada, es decir el patrón de voltaje aplicado por la fuente. Por el otro la curva de carga de descarga del capacitor. Cuando se aplica el voltaje el capacitor se carga, cuando se corta el voltaje el capacitor se descarga. Ambas funciones correlacionan. En las figuras 3 y 4 se observan dos ajustes exponenciales a los datos de descarga y carga respectivamente. El ajuste nos permite determinar la constante \(\tau\) a partir del exponente de la función. Como se observa los valores de \(\tau\) son similares para la carga y descarga.
Discusión:
La constante \(\tau\) representa el tiempo característico de carga y descarga del capacitor. Es lógico que ambos valores medidos sean similares, ya que la resistencia y el capacitor fueron constantes durante el experimento. Y el tiempo de carga y descarga del sistema es el mismo. La constante \(\tau\) obtenida por el calculo a partir de la resistencia y la capacitancia son del mismo orden que el obetenido por el dispositivo experimental, por lo que esta dentro de los margenes esperabes. Sin embargo el \(\tau\) calculado previamente es mayor al medido por el sensorDAQ, y los intervalos de error no lo incluyen. A su vez el error de \(\tau\) medido con el voltimetro es muy bajo, esta claro que este subestima el error instrumental y que posiblemente sea mayor al reportado.