Materiales y Dispositivo experimental:
Conectamos la fuente a la resistencia y la resistencia al capacitor. Luego hicimos las conexiones a tierra completando el circuito. Aplicamos un voltaje constante a intervalos regulares seguidos de pausas de 0 volts, generando una onda cuadrada. Conectamos nuestro dispositivo a un sensorDAQ para medir entre la resistencia y el capacitor y luego a ambos lados del capacitor, obteniendo así la diferencia de potencial, con el programa MotionDAQ. Se espera que el primero mida la onda cuadrada proveniente de la fuente y el segundo la carga y descarga del capacitor. Los datos fueron luego volcados a python en donde se graficaron. Luego se procedió a realizar un ajuste exponencial siguiendo la formula (10) del comportamiento de los capacitores enunciadas, en la guia de trabajo. \cite{circuitos}.
Resultados:
Para nuestro circuito usamos un capacitor de (5.56+/- 0.01) uF y una resistencia de (200+/- 1) K \(\Omega\), valores corroborados a través de un multímetro. \(\tau\) puede ser calculado a partir de estos valores multiplicando la resistencia y la capacitancia. El valor obtenido de este modo es \(\tau=\) ( 1.112 +/- 0.015)s.