En la figura 1 se observan las lineas equipotenciales de toda la bandeja, que corren de manera perpendicular a la dirección del campo eléctrico, y a su vez que el potencial aumenta a medida que nos alejamos de la placa B.
Debido a que nuestra matriz es simétrica esperaríamos lineas equipotenciales rectas y a intervalos regulares, sin embargo vemos que las bandas del grafico presenta desviaciones.
En la figura 2, se puede ver que al aumentar los niveles las lineas equipotenciales se suavizan frente a la figura 1.
En la figura 3 se observan las flechas del campo eléctrico, en los puntos ''pinchados'' durante nuestra medición.
En la figura 4 se observan lineas del campo eléctrico, en un continuo desde la placa A a la B.
A diferencia de la figura 1 en la figura 5 observamos un cambio en la banda equipotencial en la zona en donde fue colocado el conductor. Ya que en esta zona el conductor reduce el trabajo, generando una banda equipotencial mas grande.
En la figura 6 se observan las flechas de campo de los puntos pinchados en presencia de conductor.
Por ultimo en la figura 7 las lineas de campo son continuas, ya que el conductor facilita la conducción de los electrones.