Circuitos RC

Resumen
Se estudió el comportamiento de un circuito eléctrico compuesto por una resistencia y un capacitor. Se midió la diferencia de potencial utilizando el SensorDAQ, graficándola en función del tiempo, tanto para la carga como la descarga del capacitor. A partir de los ajustes hechos con Python se encontraron los valores de \(\tau\) para ambos procesos.
Introducción
La ley de Ohm establece una relación lineal entre la diferencia de potencial y corriente:
\(V=I\cdot R\)
donde V es la diferencia de potencial, I es la intensidad de la corriente y R es la resistencia.
La diferencia de potencial, V, que existe entre dos placas conductoras es proporcional a la carga, Q, que hay en cada placa:
\(Q=C\cdot V\)
donde C es la constante de proporcionalidad llamada capacitancia y depende de las características del capacitor.
Un parámetro importante a estudiar es el tiempo característico \(\tau\) de la carga y la descarga del capacitor. En dicho tiempo el capacitor se carga a partir de una corriente eléctrica circulante desde una fuente y se descarga cuando la misma se desconecta. Este tiempo es proporcional a la magnitud de la resistencia eléctrica y la capacidad:
\(\tau=R\cdot C\)
El objetivo de la práctica fue estudiar el comportamiento no estacionario (transitorio)  de un circuito compuesto por un capacitor y una resistencia; y determinar la constante \(\tau\) del circuito.
Materiales y métodos
Se construyó el circuito que se observa en la figura 2 según el esquema de la figura 1., con este dispositivo experimental se midió el tiempo de carga y de descarga de un capacitor. Luego mediante un ajuste a las ecuaciones 10 y 11 de la guía de Circuitos RC \cite{rc} realizado en python se obtuvieron los valores de \(\tau\) para la carga y la descarga.