La pendiente de este gráfico es la velocidad medida, y vale ( -2,015± 0,005) cm/s. La velocidad medida no es la velocidad límite (el fluído no es infinito)
Para calcular la velocidad límite de la bolita, es decir, su velocidad cuando la aceleración es cero, se utiliza la ecuación (7) de la guía\cite{stokes}.
Para obtener este valor necesitamos las densidades de la esfera y del líquido. Estos valores se calcularon a partir de cada masa y volumen.
\(\delta_{esf}=\ 8,19\ \frac{g}{cm^3}\)
\(\delta_{liq}=1,09\ \frac{g}{cm^3}\)
\(v_{\lim=-1.99\ \frac{cm}{s}}\)
Luego, con esta velocidad límite, es posible calcular el coeficiente de viscosidad del fluido (\(\eta\)), despejando de la ecuación (6) de la guía \cite{stokesa}\(\)
\(\ \eta\)= 24,9 g/cm.s
Discusión
Los resultados obtenidos fueron comparados con los de los demás grupos del laboratorio. Se vio que el valor obtenido para el coeficiente de viscosidad es mayor en nuestro caso. La velocidad medida fue la magnitud que más se diferenció de los valores obtenidos por los otros grupos, siendo menor a las demás. Resulta consistente que el coeficiente de viscosidad sea mayor para una velocidad menor.
Sin embargo creemos que pudo haber un error en la forma en que se tomaron las imágenes, que hizo que la medida de la velocidad no fuera la correcta.
\(\)