Medir es el acto que se realiza para obtener las dimensiones de un objeto por medio de la comparación con una unidad patron establecida1. A la hora de realizar mediciones sobre un mismo objeto, puede no obtenerse el mismo resultado pese a que la experiencia se realice bajo las mismas condiciones. Se debe considerar la existencia de perturbaciones que alteran el resultado final de cada una de las mediciones. Cabe preguntarse por qué definimos a una medición como aleatoria (título del trabajo). Una medición da como como resultado una variable aleatoria cuando ésta no posee un valor fijo, es decir, toma diferentes valores2 .
A continuación se mencionarán los conceptos utilizados durante el experimento, los cuales nos permitieron comprender eficazmente la experiencia.
El promedio o media de una variable x es el número que resulta de sumar todos los valores observados de la variable y de dividir dicha suma por el número de datos. Su expression matemática se calcula como: