Por otro lado además, podemos observar que si analizamos los grupos de 20 mediciones (Ec.2) , la primer tanda tuvo una desviación estándar de 0,131 (tabla 3 apendice) mientras que las otras dos tandas 0,0646 y 0,0633 respectivamente (tablas 4 y 5 apendice). Esto se interpretó como que en un principio el individuo tardó en ¨sincronizarse con el instrumento lo que dio como resultado un desvío estándar mayor. Analizando las otras 20 mediciones se pudo conjeturar que a medida que el individuo tomaba mas mediciones se ¨refinaba¨el desvio estándar. Con respecto a la Hipótesis de trabajo, tras comparar las tandas de mediciones de 20 con la de 100 mediciones surgió un absurdo en nuestro planteo original, puesto que al analizar el desvío estándar  de la tabla 5 y lo comparamos con el de la tabla 7 veremos que para un total de 20 mediciones es menor que para 100. En consecuencia la Hipótesis de trabajo se vio refutada porque se encontró un valor que no cumplía con lo establecido.