Resumen:
Se quiere determinar la constante del resorte "K", y para ello se plantearon 3 sistemas: uno estático y dos dinámicos. El sistema comprendía una masa unida a un resorte que producia una oscilación, y usando un sensor se graficó la Fuerza vs el tiempo; luego se realizó un ajuste lineal y de esa forma obtuvimos la constante "K". El resultado fue: para el primer método K=(27,96 ± 1,32) N/m; para el segundo K=(24,21 ±1,04) N/m.
Introducción:
Existen sistemas físicos en los cuales el movimiento ocurre en forma periódica con respecto a la posición de equilibrio, uno de estos es el movimiento oscilatorio armónico simple (MOAS); en esta práctica se apartó un resorte de la posición de equilibrio, con y sin masa, para estudiar su movimiento. Al relacionar la Fuerza elástica del resorte con el MOAS producido por la oscilación llegamos a la ecuación (1) de la guía \cite{moas}, gracias a la cual se obtuvo la constante K.
Procedimiento Experimental:
Se diseñó un sistema en el cual una masa "m" estaba unida a un resorte (sostenido por un sensor de fuerza); mediante el programa motion DAQ y el sensor, se logró medir una diferencia de potencial, que el mismo programa lo convertía en N (Fuerza).
Mètodo estatico:
En este método se mantuvo quieto el resorte, y se le colocaron distintas masas, de este manera el resorte se estiraba a distintas longitudes. Se midió el resorte en su longitud natural (Lo) y se midió el resorte estirado por cada masa colocada (Lx); para luego mediante una resta: Lx - Lo poder calcular la posición.
Se grafico la Fmedia vs la Posicion para observar una pendiente marcada.