En este caso la ordenada al origen era nuestro objetivo (contiene K), por lo que nos dió:
                                                                                                                                               1/2(logK)=1.59333196
 Aplicando exponencial a ambos lados y pasando el 2 multiplicando nos termina dando:
                                                                                                                                                K=(24,21 ±1,04) N/m    
Conclusión:
Al comparar el resultado de la constante del resorte con el metodo estatico y el dinamico, podemos ver que el primero se acerca al valor que queremos; sin embargo este también tiene un error un poco mayor, por esta razón el dinamico puede ser de gran utilidad. Hay que resaltar el hecho de que a menor número de mediciones el resultado no es el esperado, por eso se aconseja hacer al menos 6 mediciones o más para que la solución sea precisa. Un dato no menor es que cuando se calcula la masa, esta involucra no solo las pesas sino tambien el aparato que las sostiene y la masa del resorte mismo.
Método dinámico 2:
En este paso se utilizaron los datos de una oscilación, se exportaron los datos al programa "Jupyter", el cual graficó la Fuerza vs Tiempo pero considerando el movimiento como una oscilación amortiguada.