Resumen:
Se quiso calcular el período de una luz de un faro a través de un cronómetro, cada miembro por separado y a través de histogramas observar quien era más preciso para poder continuar con el experimento (Martín lo fue). Después se tomaron 50 y más tarde 64 mediciones para obtener el valor definitivo del período, el cual fue de T=(1,048 ± 0,014) s.
Introducción:
Se propuso medir el período de una luz intermitente mediante un cronómetro con el fin de adaptarse al análisis estadístico. El período, en este caso, es el tiempo en que desaparece la primera luz y aparece la segunda. Al cronometrar el período, este se ve afectado por el tiempo de reacción del miembro del grupo, por eso se acostumbra a hacer un histograma para determinar la precisión del mismo. Al observar la dispersión de datos en el gráfico uno puede evaluar si la persona que hace el experimento es la adecuada.
Procedimiento Experimental:
El experimento constó de un faro que emitía una luz cada cierto intervalo de tiempo y una persona que calculara el mismo con un cronómetro. Luego se volcaron los datos en el programa Python (usando una variedad de códigos), a través del cual se graficó la cantidad de mediciones vs el tiempo. Se tomó el tiempo primero en 10 mediciones cada miembro del grupo para analizar cual de los dos era mas preciso mediante un histograma, luego se tomaron 50 mediciones para calcular el Desvío Estándar, el valor medio y su error. Después se calculó el número óptimo de mediciones y se repitió el procedimiento anterior para determinar el valor del período.
Resultados: