Erro
Metodo 2:
Se utilizò una probeta, la cual se llenò con agua hasta una medida arbitraria conocida (por ej: 40 mL). Luego se insertò la esfera para analizar el volumen desplazado; se realizò la diferencia entre el volumen inicial y final (principio de Arquìmedes). El error del volumen se calculo mediante propagaciòn de errores. Se midió un total de tres veces dándonos siempre el mismo valor.
Vesfera=Vfinal - Vinicial
Vfinal=43,5 mL Vinicial=40 mL Vesfera=3,5 mL
Δ Vesf=0,36 mL Vesfera=(3,50 ± 0,36) mL
Mètodo 3:
En este mètodo se pesò primero la esfera para hallar la masa, luego mediante el volumen desplazado calculado en el metodo 2 y asì encontrar la densidad de la esfera. Con este resultado, se busco en internet el material cuya densidad sea similiar. Se usò la densidad de ese material para calcular el volumen con la masa. Mediante propagacion de errores se hallò el error del volumen.
Vesfera=3,58 cm3 Δ V=0,004 cm3 Vesfera= ( 3,580 ± 0,004 ) cm3
masa=28,13g Δ m=0,01 g
densidad=7,850 g/cm3 Δ densidad=0,01 g/cm3
Resultados:
Según los errores relativos porcentuales el más pequeño es el de la balanza (0,13%), se podría decir que es el mas preciso y lleva menos "tiempo" si se tienen los datos a mano, a comparación del calibre el cual tiene un error porcentual de 0,32% ; y por ultimo el método de Arquímedes es el menos preciso (8,84%).