Se observa que los histogramas no se asemejan a la estructura de una distribución gaussiana como se esperaba, al aumentar el numero de datos. En principio, si se estuviese seguro que el método utilizado fue el correcto, puede modificarse (aumentando) la cantidad de bins en el histograma y asi tal vez los histogramas se acercarian a una distribución normal. Por el contrario, es importante aclarar que el método utilizado, donde al péndulo se lo detenía luego de cada oscilación antes de volver a soltarlo, quizás no fue el mejor. Otro método, utilizado por distintos grupos, fue darle una cierta velocidad inicial al péndulo y dejarlo oscilar sin interrupciones; sin embargo, nos pareció preciso considerar que de esta manera el pendulo iria cada vez mas lento, es decir desacelerando y que las oscilaciones ya no serian semejantes entre si e incluso, no llegaría a hacer 200 de una sola vez. 
Otros parametros que nos dan indicio de lo alejados que estan los histogrmas de tener una distribucion normal, son los estimadores de tendencia central.
Una de las propiedades de la curva de Gauss es que tiene una única moda, que coincide con su media y su mediana.  Como podemos ver, tanto en los histogramas como en la tabla 1, para ninguno de ellos, los valores de la media, moda y mediana son coincidentes entre si.