\(\delta_{esfera}=\ 7833\ \frac{kg}{m^3}\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \delta_{liquido}=1.115x10^{-3}\ \frac{kg}{m^3}\)
\(\left(7\right)\ v_{\lim}=\left(1+2.4\frac{r}{r_{tubo}}v_{medida}\right)\) \(v_{medida}=-1.43\frac{m}{s}\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ v_{\lim}=-2.03\frac{m}{s}\)
\(\left(6\right)\ v_{\lim}=\frac{2}{9}\frac{r^2g}{\eta}\left(\delta_{esfera}-\delta_{liquido}\right)\)
\(\)
\(\frac{\left(\delta_{esfera}-\delta_{liquido}\right)}{\left(1+2.4\frac{r}{r_{tubo}}\right)v_{medida}}\cdot\frac{r^2g}{4.5}=\eta\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \eta=0.146\frac{kg}{m\cdot s}\)
En base a la Ley de Stokes\cite{stokes} ecuación (3), se puede calcular entonces que la fuerza de rozamiento del fluído, para la velocidad obtenida es:
\(\left(3\right)\ R=\eta6\pi rv\ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ \ R=0.025\ N\)
Discusión y conclusiones
No se tienen datos bibliográficos con los que contrastar el resultado obtenido.
Las experiencias realizada por distintos grupos produjeron resultados muy variados de hasta dos órdenes de magnitud.
Realizando una comparación con el resultado de un grupo que obtuvo mediciones similares, se puede notar una diferencia de 0,11kg/m*s (56%) en el cálculo de la constante de viscosidad. Podrían realizarse más experiencias para reducir el margen de error, realizando un promedio y desvío correspondiente.
También podrían utilizarse otras herramientas tales cómo:
El viscosímetro de Ostwald permite un cálculo rápido (aunque no de máxima precisión) de
la viscosidad relativa de un líquido midiendo los tiempos que un mismo volumen de dos
líquidos tarda en pasar entre sus marcas\cite{xq4767}