el citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. el citoplasma Está compuesto por el citosol, los orgánulos celulares y el citoesqueleto.
<< Protoplasma=«la sustancia viva de la célula» 
Citosol=medio acuoso del citoplasma en el que se encuentran inmersos los orgánulos celulares 
Citoplasma=parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática. >>

*** El protoplasma de una célula consta de núcleo, membrana celular y el citoplasma. 

El protoplasma está rodeado por una membrana plasmática o membrana celular por todos lados
el protoplasma está compuesto por el citoplasma, el núcleo y la membrana celular
El protoplasma es considerado como una sustancia viva que está dentro de la célula
Es  una sustancia compleja, translúcida, con una consistencia semi-fluida y que se compone principalmente de ácidos nucleicos, proteínas, lípidos, hidratos de carbono y sales inorgánicas.
el protoplasma sí cuenta con un núcleo en su estructura
El protoplasma es una sustancia viscosa con consistencia gelatinosa en la que tienen lugar muchos procesos celulares biológicos y químicos. 
El protoplasma es también considerado como una parte viva de la célula, ya que todos los procesos importantes que se necesitan para la vida de la célula se llevan a cabo en el protoplasma. También se dice que el protoplasma le da forma al organismo, ya que es una sustancia transparente, viscosa y acuosa. El protoplasma vivo responde a estímulos y también lleva a cabo procesos en los que se deshace de productos de desecho.

*** El citoplasma es una parte del protoplasma de una célula.

el citoplasma es la sustancia que rodea al núcleo dentro de una célula.
El citoplasma se compone de citosol, los orgánulos y las inclusiones 
El citosol del citoplasma se compone de agua, sales y moléculas orgánicas.
Los orgánulos son los órgano diminutos, como estructuras, que están presentes en una célula y que tienen funciones específicas.
Las inclusiones son partículas insolubles presentes en el citoplasma.
el citoplasma no tiene un núcleo, (diferencia estructural)    
El citoplasma es un orgánulo del protoplasma, el cual consiste principalmente de agua y otras sustancias como proteínas, reservas de alimentos y desechos metabólicos.
** En las células que tienen la presencia de un núcleo, el protoplasma que rodea a dicho núcleo se le denomina citoplasma.  **
Todos los contenidos de la célula están en el citoplasma en las células procariotas (organismos que carecen de núcleo) mientras que en las células eucariotas los contenidos celulares presentes en el núcleo se diferencian del citoplasma por una membrana nuclear definida. Al conjunto de contenidos presentes en el núcleo se le llama nucleoplasma.
Los orgánulos presentes en el citoplasma son el cuerpo de Golgi, mitocondrias, retículo endoplasmático y los ribosomas. Estos organelos tienen diferentes funciones muy específicas. Las mitocondrias tienen la función de la respiración celular, mientras que los ribosomas actúan como laboratorios que sintetizan proteínas. Otras funciones importantes que se producen en el citoplasma son la glucólisis y los procesos de la división celular.
---------------------------->

El citosol

A pesar de la compartimentalización del citoplasma, el citosol (también denominado hialoplasma o matriz citoplasmática aunque cada vez más en desuso), representa el medio líquido interno del citoplasma, que llena todos los espacios fuera de los organelos y en el que se producen muchas funciones citoplasmáticas. No se considera pues parte del citosol el contenido del lumen de los compartimentos separados por membrana. El termino fluido intracelular se refiere a todos los fluidos del interior de una célula, tanto del citosol como el fluido del interior de todos los organelos membranosos incluido el núcleo. El citosol es el principal compartimento fluido de la célula, comprendiendo generalmente más del 50% del volumen celular. El citosol es la “sopa” dentro del cual los diferentes orgánulos celulares residen y donde tiene lugar la mayoría del metabolismo.
Desde un punto de vista de su composición química, el citosol es principalmente un medio acuoso (85% de agua) en el que están disueltas pequeñas sustancias orgánicas (aminoácidos, glucosa, ATP etc.) e inorgánicas (iones, sales minerales etc... e.g el citosol tiene una mayor concentración de iones K+ y una concentración más baja de iones Na+), aunque la imagen más utilizada al referirse al citosol es la de partículas flotando libremente en el agua, el citosol tiene una organización muy alta a nivel molecular. El citosol es un fluido de “naturaleza gelatinosa” que tiene un contenido de un 20% de proteínas. En el que están disueltas muchas de las moléculas que la célula necesita para su metabolismo, entre ellas moléculas orgánicas que son intermediarios del metabolismo. Así, el citosol está repleto de proteínas que dirigen (catalizan) y controlan el metabolismo celular (glicólisis, gluconeogénesis, vía de las pentosas fosfato, activación de aminoácidos, síntesis de ácidos grasos, síntesis de nucleótidos etc…), sistemas de traducción de señales internas (e.g. segundos mensajeros, AMPc, GMPc, IP3-inositol trifosfato-etc..), con receptores intracelulares de señalización (e.g. factores de transcripción, quinasas proteasas, etc... ). En el citosol también se pueden encontrar inclusiones de material de reserva: de lípidos y de glucógeno. En el citosol se encuentran los ribosoma libres que realizan la síntesis de proteínas que serán distribuidas y destinadas a diferentes compartimentos celulares (mitocondrias, peroxisomas, núcleo).
Las propiedades coloidales de la célula, como las transformaciones básicas de SOL-GEL; de “Sol “ (una Solución líquida del citosol más fluida) a “Gel” (un citosol más rígido, sólido y gelatinoso) son básicas para determinadas actividades básicas celulares como las modificaciones de la viscosidad y el movimiento intracelular del citoplasma en forma de corrientes de fluido citosólico (cyclosis o cellular streaming en inglés) o locomoción celular de tipo ameboide, la formación del huso mitótico y el clivaje (rotura) de la célula madre para dar lugar dos células hijas durante la fase de citocinesis de la división celular (mitosis), el crecimiento y formación sinápticas, y liberación de vesículas de neurotransmisores. Las transformaciones Sol-Gel, que pueden ocurrir rápidamente (e.g. 40 Sol-gel ciclos por segundo), dependen fundamentalmente de los componentes del citosol, y son causadas principalmente por las las reacciones controladas de ensamblaje y desensamblaje (remodelamiento dinámico) de elementos del citoesqueleto (embebidos en el citosol) principalmente microfilamentos de Actina [[9]] y microtúbulos y de las asociaciones contráctiles Actina-Miosina [[10]].