Entonces, la ecuación de la segunda ley de Newton para la esfera en el líquido, tomando sentido positivo hacia abajo, será:
\(ma=P-E-R\ \ \ \ \ \ ecuación\ 2\)
El aumento de velocidad, produce un incremento de la resistencia debida a la viscosidad, hasta alcanzar un valor en que se compensan las fuerzas actuantes en la esfera. A partir de este momento, la esfera se mueve con una velocidad constante, llamada velocidad límite. Las velocidades constantes pueden calcularse sabiendo el tiempo (t) que tardan en recorrer una distancia (L) determinada:
\(v=\frac{t}{L}\ \ \ \ \ \ ecuación\ 3\)
 Entonces, teniendo en cuenta que:
\(P=mg=\frac{4\pi}{3}r^3\delta_bg\ \ \ \ \ \ ecuación\ 4\)
\(E=\frac{4\pi}{3}r^3\delta_lg\ \ \ \ \ \ ecuación\ 5\)
Siendo δl la densidad del fluido, la ecuación 2 en el momento en que la esfera alcanza la velocidad límite (constante) se puede escribir:
\(\frac{4\pi}{3}r^3\delta_ba=\frac{4\pi}{3}r^3\delta_bg-\frac{4\pi}{3}r^3\delta_lg-6\pi r\eta v\ \ \ \ \ \ ecuación\ 6\)
Despejando η de la ecuación 6:
                                                                                                                                                         \(\eta=\frac{2}{9}\frac{r^2}{v_{\lim}}g\left(\delta_b-\delta_L\right)\ \ \ \ \ \ \ ecuación\ 6\)
Se observa que al determinar la velocidad límite del cuerpo y la densidad del líquido experimentalmente puede calcularse el coeficiente de viscosidad de un líquido, que es el objetivo de esta experiencia.

Desarrollo experimental

Se utilizaron cuatro esferas metálica de distintos radios (r) y masas (m). Las mismas se fueron soltando dentro de una probeta conteniendo detergente. Se filmó la trayectoria con el programa AVAcam, y se fijó un patron de longitud igual a (1,0 ± 0,1) cm para la determinación de la velocidad (Figura 2 ), ademas se utilizó una frecuencia de filmación de 15 cuadros por segundo.