Pan tostado con mermelada
85 gr 303 kcal
¿Por qué tomar pan?
El pan es un producto perecedero que resulta de la cocción de una masa obtenida por mezcla de harina, generalmente de trigo, sal, agua y fermentos de levaduras activas que, posteriormente, puede ser o no sometido a un proceso de conservación autorizado.
Las harinas con mayor riqueza en gluten son las mejores para panificar. Como materia prima se puede usar cualquier cereal o una mezcla de ellos. También la harina puede tener diferentes grados de extracción, así tenemos pan blanco, semiintegral e integral o de grano entero. Generalmente el que encontramos en el mercado es un semiintegral que se ha elaborado con harina refinada a la que se le añade salvado. El pan integral suele estar elaborado con harina reconstituida: se mezcla en la amasadora harina blanca, salvado y germen en las mismas proporciones en las que se encuentran en el grano, obteniendo una harina integral. El pan integral de grano entero está elaborado con harina entera, es decir, obtenida por molturación del grano íntegro y, por lo tanto, contiene las tres partes del cereal: endospermo, germen y salvado.
También podemos obtener diferentes tipos de pan según a cantidad de agua, según la adicción de otros ingredientes (vitaminas o minerales, fibra, mantequilla, gluten, leche en polvo, azúcar, frutos secos, semillas, granos, aceitunas, queso, etc.), según lleve o no sal.
Su valor nutricional reside básicamente en la cantidad de carbohidratos, en su versatilidad y facilidad de transporte e ingesta, siendo una buena fuente energética.
A nivel calórico, tanto el pan blanco, como el integral o el de grano entero, tienen una cantidad de calorías similar: 261 kcal el blanco y 221 kcal los otros dos. Sin embargo estos dos últimos tienen mayor contenido en vitaminas, minerales y fibra (3,5 g frente a 7,5 g por 100 g). El pan integral o de grano entero produce mayor sensación de saciedad y su IG es más bajo que el balnco (este se comporta casi como un azúcar simple).
El valor proteico es similar en ambos, 8,5% en el blanco y 7% en los otros, siendo de baja calidad. En cuanto a la grasa es de 1,6% en el blanco y de un 2,1% en el integral.
Las vitaminas que destacan en el pan son la B1, B6 y B3, así como folatos. Los principales minerales son el sodio, potasio, fosforo, magnesio, selenio, manganeso y zinc. También tiene algo de hierro de baja disponibilidad y calcio.
Cómo prepararlo
Se puede tomar tal cual o tostado. Hay que tener en cuenta que el pan tostado peso por peso, tiene mayor valor calórico-nutricional puesto que al perder agua, concentra el resto de nutrientes, al tiempo que mejora su digestibilidad.
Se puede tomar tanto con alimentos dulces como salados, para elaborar bocadillos, postres, pudin, sopas, picatostes etc. Una vez seco o tostado se puede moler y usarse para rebozados, espesar salsas, gratinados, etc.