En contra a lo citado anterior, estudios como  \cite{Bradley_2008} discordan que la dilatación de la pupila sea mediada por el sistema nervioso parasimpatico . El estudio  corrobora el consenso de que el diámetro de la pupila aumenta cuando las personas procesan estímulos que la comprometen emocionalmente , en este caso através de imagenes, pero su investigación buscaba comparar la covarianca entre la dilatación de la pupila, aceleración cardiaca y la conducción generada por la piel. En este caso, el hallazgo más importante es que  la dilatación de la pupila no variaba de acuerdo a la aceleración cardiaca, pero sí covariavan con las reacciones de la piel, lo que va apoya la hipótesis de que el diámetro de la pupila refleja predominantemente la actividad del sistema nervioso simpático.  
En el estudio de \cite{Steinhauer_2004} el diámetro de la pupila tuve un crescimento más significativo durante el período de preparación para una tarea "difícil " do que durante la ejecucion de la tarea más fácil. Esto parece reflejar la actividad cerebral asociada con las demandas inmediatas de preparación al realizar una operación mental desafiante. Fue observado que la dilatación de la pupila incrementa la actividad de la corteza prefrontal dorsolateral \cite{Siegle_2003},  por lo tanto el aumento de la dilatación de la pupila precedente a la tarea difícil puede reflejar la actividad de la corteza prefrontal y dorsolateral, lo que indica el desempeño se modula por la inhibición cortical de la vía parasimpática en el núcleo oculomotor. 
Otros estudios como \cite{Jepma_2011}\cite{Einhauser_2008} afirman que el diametro de la pupila refleja los niveles de norepinefrina (NE) liberada desde el locus coeruleus (LC), esto es, que el diámetro de la pupila se puede usar como un marcador indirecto de la actividad de la LC LC es más conocido entre los psicólogos clínicos por su papel en síndromes como
depresión clínica, trastorno de pánico y ansiedad (Klimek et al., 1997).
En resumen las ilataciones pupilares provocadas por estímulos psicológicamente relevantes ocurre como resultado de un mecanismo inhibitorio neural en el complejo oculomotor parasimpático o en el núcleo de Edinger-Westphal por el locus coeruleus del sistema noradrenérgico \cite{Laeng_2012}. En esta mismo revisión  \cite{Laeng_2012} comenta que las respuestas pupilares pueden demostrar cambios en la asignación de atención cuando uno está consciente y tambien inscosciente, como en casos que no su puede hacer explícito a través de respuestas verbales o motoras (por ejemplo, en bebés preverbales, animales y en algunos pacientes neurológicos). 
El rol de la LC desempeña es clave para que se considerar la pupila como una ventana a los cambios en los estados de conciencia \cite{Bouret_2005}
El estudio \cite{Pedrotti_2014} muestra que la señal del diámetro de la pupila tiene un buen poder de discriminación para la detección de estrés y es más efectivo que otros metodos para detectar diferencias entre el estado de estrés y el estado relajado  \cite{Ren_2013}.