Correlatos cerebrales
La meditación en atención implica un esfuerzo y autocontrol \cite{Farb_2007}, sugiriendo que los mecanismos cerebrales subyacentes de la meditación en atención plena pueden implicar regiones cerebrales y redes similares a estos procesos mentales \cite{Tang_2016}. El progreso en esta forma de meditación se mide en parte por el grado de esfuerzo requerido para mantener el enfoque deseado. Una primera predicción directa es por lo tanto, que los sistemas neuronales específicos asociados con el monitoreo de conflictos (por ejemplo, corteza cingulada anterior y corteza prefrontal dorsolateral), atención selectiva (por ejemplo, la unión temporoparietal, la corteza prefrontal ventrolateral, los campos oculares frontales y el surco intraparietal) y atención sostenida (por ejemplo, áreas frontal y parietal derecha y el tálamo) están involucrados en inducir y mantener el estado de la meditación FA.