El gráfico de la figura \ref{324306} nos ayuda a analizar el comportamiento de la temperatura promedio del pegamento luego de ser calentada por el láser, y apagar este, estando esta enfriándose mediante la convección natural, y la emisión de radiación de la placa.

Análisis

Con la gráfica de la figura \ref{472344} podemos observar que se necesitan 3.40 segundos para alcanzar la temperatura mínima requerida para el curado (95°C), ahora tomaremos una temperatura de referencia menor a la limite (190°C), para de este punto empezar a realizar un enfriamiento, y esta temperatura será de 140°C, el enfriamiento se producirá en el instante en que apaguemos el láser y esto será cuando lleguemos a la temperatura indicada anteriormente, siendo hasta ese instante el tiempo que llevamos de curado de 2.7 segundos.
Ahora con el gráfico de la figura \ref{324306} podemos obtener una relación la cual es aproximada, pero nos servirá para la simplificación de nuestro problema, esto será tomar un descenso de 40°C para un lapso de tiempo de 10 segundos, siendo este caso uno de los más desfavorables, debido a que esta información se obtuvo enfriando la placa cercana a la temperatura límite, por lo tanto una temperatura más alta, teniendo que el intercambio de calor se realiza de manera más rápida, debido a que el gradiente de temperatura entre la placa y el ambiente es mayor.
Entonces lo que se tiene hasta el momento es que la pieza se calienta con el láser encendido por una cantidad de 6.1 segundos, esto para llegar a la temperatura de 140°C luego de esto se apagara el láser y se dejara la pieza enfriando con el ambiente, recalcar que hasta aquí se llevaría un tiempo de curado de 2.7 segundo lo cual lo complementaremos con el enfriamiento , para esto ocuparemos la relación mencionada en el párrafo anterior, con ello obtenemos un descenso hasta los 100°C con un tiempo total de 16.1 segundos y un tiempo de curado de 12.7  los cuales (temperatura-tiempo) están dentro de los tiempo permitidos. 

Conclusiones 

Según todos los cálculos representados en los gráficos, podemos analizar que un tiempo de 6 segundos aproximadamente de uso de láser será suficiente para que el proceso de curado se mantenga en su rango de valores de temperatura óptimos durante 12 segundos.
El análisis para este proceso se hizo bajo ciertas suposiciones, las cuales hacen que el problema sea mas simple pero a la vez alejado de su realidad (no del todo), por lo tanto, ciertas consideraciones se hicieron en los cálculos de tal manera de agregar cierto factor se seguridad, con tal de que cualquier error esté contemplado y que el proceso funcione de manera optima.