escSe describe el problema 3.1.1 Perspectivas a considerar.
Utilizando el ejercicio del helicoptero mental propuesto por (De Weck 2011) se definen las siguientes perspectivas.

a) Escala y Alcance.

El problema se contempla desde la perspectiva del mercado regional de vestuario, trabajando con las casas comerciales de mayor envergadura que puedan financiar su participación dentro del sistema a desarrollar. Los productos de cada una serán registrados en sus catálogos personalizados a los cuales los usuarios podrán acceder sin mayor impedimento entre uno y otro, pudiendo comparar tallas, precios, stock y despacho. El público objetivo está destinado a ser toda aquella persona que se registre en la plataforma y tenga acceso al dispositivo de realidad virtual requerido.  Si bien implica un gasto monetario, no se tiene pensando en ejercer un sesgo socioeconómico, si no un requisito físico necesario para ser parte del sistema.

b) Arquitectura.

El sistema está levantado sobre una base de datos elaborada a partir de la información entregada por cada casa comercial. Esta será manipulada para la elaboración de catálogos  virtuales que podrán ser visualizados por todos los usuarios que dispongan de las gafas para acceder a la plataforma. Un servidor estará disponible 24/7 para el acceso de los usuarios y actualización de los catálogos por parte de clientes.

c) Función.

El uso del sistema está pensado en ser una herramienta dirigida al público más general para la realización de pruebas y compras de vestimenta dentro del mercado nacional sin la necesidad de recurrir a las instalaciones físicas. Tanto para las personasque no posean el tiempo físico para salir de compras, para aquellos que sufran de alguna discapacidad física que les impida visitar con normalidad las tiendas, como para aquellos que en su tiempo de ocio simplemente no deseen ir de manera personal a las tiendas. Mientras que los clientes del sistema podrán dar a conocer sus productos todo el tiempo aumentando sus ventas y compitiendo directamente con sus pares. No será necesaria una mayor publicidad sino una mejor administración y ofertas.

d) Temporalidad.

Se tiene contemplado un estudio de stakeholders y de mercado de mediano plazo (5 años), permitiendo en principio el desarrollo del dispositivo y de los catálogos propios para lograr un uso de al menos 30% en sus inicios. Junto a esto se espera que el uso del sistema tenga una buena recepción y uso del público general para lograr un aumento de la implementación y su distribución a otras áreas del comercio.

3.2 Métodos de estudio del problema

Para conocer la realidad en forma de opinion de la comunidad Valdiviana, realizamos una encuesta a un total de 52 personas, de un rango de 16 a 45 años (Figura 1). Los encuestados fueron previamente contextualizados sobre el proyecto, se les dijo que suponieran que existia un avatar exactamente igual a ellos, misma contextura, misma altura, en un mundo virtual al cual podría vestir como quisiera para observar como se verían en la vida real. La encuenta realizaba 2 preguntas: 
Ambas preguntas tenian solo 2 respuestas posibles: "Sí" y "No" para la pregunta 1;  "Presencial" y "On-line con realidad virtual" para la pregunta 2.
El trasfondo de la primera pregunta era conocer la disponibilidad de la comunidad para probar el sistema de realidad virtual, y de la segunda, el compromiso de los usuarios para con el sistema. Se realizo tambien una tercera pregunta opcional para conocer la razon de haber respondido "Presencial" en la pregunta 2.