En reiteradas ocasiones, se han estudiado diversos medios de calefacción alternativos a los derivados fósiles o de la leña, partiendo por estudios de mejora estudios de uso de energía geotérmica, calefacción solar, a partir de biomasa, aplicados en habitaciones, viviendas, sectores, e incluso ciudades.
Estudios realizados por la Universidad del Bío-Bío, Chile, ven el asunto desde el punto arquitectónico, distinguen que las edificaciones mejor construidas (i.e. utilizando el estándar Passivhaus), tienen un costo de operación aproximadamente un 80% menor a una vivienda tradicional\cite{hatt2012alto}. La Universidad de Concepción, en cambio, ha analizado el costo-beneficio de la calefacción distrital en base a biomasa en la zona central de Chile\cite{carrasco2016analisis}.
La Universidad de Ontario, Canadá, compara el uso de sistemas geotermales, tales como los sistemas de bombas de calor geotérmico, con sistemas más tradicionales(gas natural, calefactores eléctricos, etc.)\cite{self2013geothermal}.
Cruzando el Atlántico, en Dinamarca  se creó la primera fábrica combinada de poder y calor en 1903, suministrando calor a un hospital. Después de la crisis de petróleo de 1973, se disparó el uso urbano de los sistemas de calefacción distrital, y actualmente se estudia como puede participar en futuros sistemas energéticos renovables\cite{LUND20101381}. En la actualidad Dinamarca es uno de los países mas eficientes energéticamente del mundo  \cite{heating}.
Tomando como ejemplo a Alemania, en  Berlín se están creando sistemas de calefacción solar urbana\cite{SCHMIDT2004165,power};  Hamburgo usa calefacción distrital, proveyendo el 19% de las viviendas, y planean incrementar ese porcentaje para el 2020\cite{germany}.
China también ha optado por calefacción distrital, representando el 70% de  la calefacción de edificios urbanos, e indagan en nuevos métodos de calefacción\cite{LI20114570}.
Por otra parte, hay diversos proyectos energéticos en la comuna de Coyhaique, algunos destinados a la calefacción calefacción distrital en el sector residencial\cite{coyhaique}, y otros enfocados en el consumo y generación energética\cite{energtica,coyhaiquea}, como también hay planes para las ciudades de Temuco\cite{mma} y Chillán.