Uno de los principios generales al momento de la producción energética, es su proceso de distribución, donde labores ingenieriles abordan sistemas de redes complejas, que permiten la conectividad, como medio principal de transporte independiente de lo generado. Por lo mismo, se establecerán algunos requisitos para la implementación de una red de distribución energética a nivel de “distrito”. Con el objetivo de lograr un sistema de calefacción distribuido, con el objetivo de que la calefacción incorpore el concepto de "compartir" recursos con el domicilio colindante para su conservacion entre el inicio-destino, donde su implementación de la red hacia el domicilio, será opcional.
    Para lograr este objetivo, será necesario el cumplimiento de requisitos fundamentales, y estudios que den como sustento no solo la idea base, también posibles estudios futuros del mejoramiento de este sistema:
  1.   Será necesario en primera instancia, haber cumplido con la FASE 1 del proceso de mejoramiento térmico de la vivienda, para optimizar el recurso de energía a producir y distribuir, permitiendo hasta un 58% de la eficiencia energética por hogar\cite{gobchile}.
  2. Para la implementación de un sistema de distribución distrital, es tener un estudio base de la demanda energética para la distribución por domicilio, por lo que basado en los datos obtenidos se estimaría una demanda de 80 [kWh/m²(año)] aproximadamente por hogar. \cite{GobChile}
  3. Modelo de producción energética sustentable para la demanda solicitada para la red distrital, dando a entender que esta puede reducir, si se cumple con que cada vivienda cuente con la implementación de la FASE 2.
  4. Modelo de organización para la red de distribución domiciliaria, como bosquejo de la idea a implementar.
  5. Un modelo de operación del sistema distrital, entregando control del sistema de calefacción y gestión de recursos en estados de su baja demanda dependiendo de la irregularidad climática de la zona basado en proyecciones.
  6. Se necesitará contar con servicios de manutención para solventar posibles fallas y/o mejoras en su estructura tecnológica tanto del diseño distributivo como del productivo.
Para efectos del sistema distrital, cabe mencionar que existen modelos de sistemas de calefacicón distribuido, ademas si sistemas ya implementados mencionados en \ref{922791}, sobre los estudios y casos similares en otras partes del mundo.
    
    Con la implementación de las fases anteriores, se plantea la posibilidad de generar un cambio de conciencia en el público, mediante la exposición de nuevas formas de obtención de energía, promoviendo de esta forma el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), tales como:
A partir de las necesidades de cada vivienda, se puede escalar y/o complementar el sistema de calefacción distrital con alguna de las  ERNC antes mencionadas.