Introducción:
En este breve ensayo hablare sobre la gran influencia que ha tenido la ciencia y la tecnología en lo que es la Ingeniería Industrial sabemos que la Ingeniería Industrial es una una rama de la ingeniería. La ingeniería industrial es la que se encarga de aplicar la facultad y disposición en el método científico para formar las ideas y así poder resolver los problemas humanos, es decir que la ingeniería industrial es una disciplina que analiza los elementos que une o relaciona a la producción de bienes y servicio, que se dedica al diseño, la planeacion, el control y la optimizacion del proceso industrial, sin descuidar los aspectos técnicos, económicos y sociales. La tecnología y la ciencia son dos métodos que ha influido tanto en esta ingeniería por parte de la tecnología a la gran aportación de equipo muy avanzado y muy innovador que ayuda al proceso de esta ingeniera , en la ciencia a todo lo novedoso de lo que es procesos químico de lo que se pueden encargar en algunas empresas.
Desarrollo:
Enfocándonos y metiendo mas en una idea mas concreta sobre la gran influencia que tienen lo que es la tecnología y la ciencia, ENTRE TECNOLOGÍA E INDUSTRIA La tecnología y la industria están estrechamente relacionadas. Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es en la Revolución Industrial (finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX), cuando el proceso de transformación de los recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, y esto es gracias al desarrollo de la tecnología. Entonces:
· La tecnología eficientiza la industria, logrando mayor productividad a través de la implementación de procesos que requieren menos recursos y tiempo y ofrecen mayor producción.
· La tecnología aporta innovación a la industria. Directamente la tecnología es un proceso de estudio, investigación e innovación que puede aplicar estas cualidades tanto a los procesos de producción como a los productos terminados al dar nuevas opciones continuamente de producción.
· La tecnología separa lo "industrial" de lo "artesanal". El concepto"industrial" hace referencia a algo producido masiva mente, y para la producción masiva, en la industria se debe aplicar la tecnología. La investigación científica es la fuente de todo progreso industrial. Los procedimientos empíricos desempeñan un papel cada día menos importante en el esfuerzo continuo de mejorar los métodos de fabricación. Para conseguir un adelanto de algún valor, es indispensable el estudio sistemático y profundo, hecho por quienes están especialmente capacitados para ello.
\cite{porfrancor2016}
La Universidad es la madre de la eficacia y del progreso industrial, pues le provee el personal técnico, los investigadores que le hacen adelantar y no pocos descubrimientos de gran provecho. De aquí surge el interés de la industria que haya una Universidad próspera y vigorosa. En los paises de desarrollo industrial incipiente los hombres de la industria y los de la Universidad no suelen tener cabal comprensión de la mutua convivencia de conocerse y ayudarse; sin embargo, es en este período de la vida de una comunidad cuando es de mayor importancia la colaboración.
Una acción en común inteligente reportará grandes beneficios a la industria, a la ciencia y a toda la sociedad.
El hombre de ciencia y el tecnólogo con una educación científica, además de conocimientos especializados aplicables a los procedimientos industriales, tiene la capacidad de enfocar los problemas industriales desde un punto de vista científico para resolverlos. Es bien conocido el episodio de Pasteur deteniéndose en casa de Henri Fabre (entomólogo) para aprender algo sobre los gusanos de seda, pues nunca los había visto y se dirigía al Sur de Francia a fin de de buscar las famosas investigaciones sobre la enfermedad que diezmaba a esos gusanos que estaba arruinando la industria de la seda. Y es bien sabido también como el hombre de ciencia, que lo ignoraba todo de la sericicultura y aún de la entomología, halló la solución que restableció la prosperidad de una vasta región. Pasteur llega a la patología por sus estudios sobre las enfermedades de las orugas de la seda, en las cuales demuestra la acción importante que tienen los microorganismos.
Para resolver cada uno de los múltiples problemas que se presentan diariamente en la industria es el dominio del método y los hábitos mentales adquiridos en el curso de una educación científica son poderosos auxiliares en la búsqueda de soluciones, no sólo de asuntos de orden técnico sino aún de otra indole. No se quiere decir con esto que la industria debe ser dirigida exclusivamente por hombres de ciencia y tecnólogos, pero su colaboración es indispensable para dirigirla con eficiencia\cite{investigacin1999}