1. Yesenia  planea realizar un viaje a Sayulita y desea estimar el costo total del combustible. Ella sabe que el rendimiento del vehículo es de 15 km/litro y desea utilizar gasolina premium la cual tiene un costo de $22/litro. Distancia recorrida 1442 km.
solución:
Primero hay que relacionar cada una de nuestras cantidades que tenemos y plasmarlas en la ley de la cadena.
1442 km \(\left(\frac{1\ lt}{15\ km}\right)\left(\frac{\text{22}}{1\ lt}\right)\)= $2114.90
Hay que eliminar los km y los litros, por lo que solo multiplicamos 1442x22/15 y de esta manera obtenemos el costo total del dinero que le costara el viaje.
Por lo tanto ella gastara $2114.93 de combustible en el viaje.
2. Judith desea contratar un maistro albañil para que le enjarre su recamara, su habitación mide 4 metros de largo cada lado, por 3 metros de altura el costo de la mano de obra es de $140/m^2. ¿cuanto deberá pagarle judith al maistro?
solución.
Primero hay que multiplicar cada uno de los metros de la habitación. considerando también los metros del techo.
\(4\cdot3\cdot4=48\ m^2\)
\(4\cdot4=16m^2\)
Luego procedemos a realizar la suma de las multiplicaciones para conocer la cantidad de m^2.
\(48+16=64m^2\)
Como sabemos que son 64m^2 y el costo de 1m^2  es de $140 solamente multiplicamos los 64m^2*$140=$8940.00
\(64m^2\left(\frac{\text{140}}{1\ m^2}\right)\)= $8960.00
Por lo que judith deberá pagarle al maistro $8960.00 por el enjarre de su cuarto.
3. Estime cuanto tiempo le llevara a una persona podar un campo de futbool americano usando una podadora domestica. Asuma que la podadora se mueve con una rapidez de 1 km/hora y que tiene 50 cm de ancho.
El campo mide 109.7 metros de largo * 48.7 metros de ancho.
solución:
Primero hay que despejar la siguiente formula.
v=\(\frac{d}{t}\)
\(vt=d\)
t=\(\frac{d}{v}\)
Ahora dividimos  \(\frac{48.7}{.5}=98\)  recorridos.
Ahora tenemos que la \(d=98\cdot109.7m=10,750.6m\)
Para calcular el tiempo utilizamos la siguiente formula \(t=\frac{d}{v}=\left(\frac{10750.6\ m}{\left(\frac{1000m}{hr}\right)}\right)=10,750.6\ hrs\).
Ahora hay que convertir 0.7506 hrs a minutos por lo cual se realiza la siguiente operación
\(0.7506hr\left(\frac{60\min}{1hr}\right)=45.036\ \min\).
Ahora convertimos los 45.036 minutos en segundos por lo cual hay que realizar la siguiente operación.
\(.036\min\left(\frac{60seg}{1\ \min}\right)=2.16\ seg\).
Como conclusión, se obtuvo el tiempo que se tarda una persona en podar un campo de fútbol americano y el tiempo es 10 horas, 45 minutos y 2.16 segundos.
4. un año luz es la distancia que viaja la luz en un año con una rapidez de 3x10^8 km.
a) ¿cuantos metros hay en un año luz?
b) una unidad astronómica es la distancia promedio del sol a la tierra 1.5x10^8 km. ¿cuantas unidades astronómicas hay en un año luz? 
Solución:
Para conocer los metros que hay en un año luz realizamos la siguiente operación con la ley de la cadena.
\(365dias\left(\frac{24\ hr}{1\ dia}\right)\left(\frac{60\ \min}{1\ hr}\right)\left(\frac{60\ seg}{1\ \min}\right)=31,536,000\ seg\).
En esta operación se multiplicaron los 365 dias*24 hrs*60 min*60 seg , de esta ,manera se obtuvieron los 31,536,000 seg.
Ahora hay que convertir los seg a metros por lo que se realiza la siguiente operación.
\(3x10^8\frac{m}{s}\left(31,536,000\ seg\right)=9.4608x10^{15}mts\).
Aqui eliminamos los segundos y solo dejamos los metros para poder conocer la cantidad de metros que hay en un año luz y la cantidad es 9.4608x10^15 mts.
b) para conocer las unidades astronómicas que hay en un año luz realizaremos la siguiente operación.
\(9.4608x10^{15}\ m\left(\frac{1\ ua}{1.5x10^8\ km}\right)\left(\frac{1\ km}{1000\ mts}\right)=63,066.7\ ua\).
En esta operación eliminamos los km y los metros, después multiplicamos el 9.4608x10^15 por 1 ua y lo dividimos en 1.5x10^8, de aquí partimos a multiplicarlo por 1  y dividirlo entre 1000 para conocer la cantidad de unidades astronómicas que hay en un año luz.
Se concluye que en un año luz hay 9.4608x10^15 mts y la cantidad de unidades astronómicas que hay en un año luz es 63,066.7.
Nota. Para insertar el signo "$" en la formula no aparecía, solo se recalcaba en gris y por eso no aparece dentro de las primeras formulas. Solo en los resultados.