Destilación Flash Multietapa (MSF)
En este proceso el agua de mar es calentada en un tanque por medio de un serpentín o tubos en paralelo que contienen algún fl uido caliente, posteriormente se pasa a otro tanque, llamado etapa, donde la presión reducida Vol. 8, Núm. 2 / Mayo - Agosto 2012 Edición Especial: Contaminación y Medio Ambiente 61 permite que el agua hierva. Posteriormente, el agua vaporizada es enfriada y condensada para obtener el producto. El calor latente liberado en la condensación del vapor es utilizado para calentar la salmuera en otra etapa y el producto destilado se colecta en cascada, en cada uno de los tanques colocados en paralelo con la salmuera y se bombea a un tanque de almacenamiento (Khawaji, 2008). La tasa de producción depende de la temperatura del agua salada y del número de etapas que se lleven a cabo. El agua desalinizada en este proceso contiene generalmente de 2 a 10 ppm de sólidos disueltos, por lo tanto es remineralizada por potabilización.
Destilación Flash Multietapa (MSF)
Las plantas MED se confi guran en base a tubos verticales u horizontales. El vapor se condensa en un lado de un tubo lo que ocasiona la evaporación de agua salada en el otro lado. El agua salina al evaporarse es distribuida sobre la superfi cie exterior de tubos calentados. Dentro de cada efecto MED, se rocía agua marina fresca sobre un grupo de tubos de intercambio térmico mientras el vapor que fl uye a través de los tubos se condensa volviéndose agua pura. Fuera de los tubos, la delgada película de agua marina hierve a medida que absorbe el calor del vapor. El vapor resultante pasa a través de eliminadores de rocío para atrapar gotas de salmuera remanentes antes de que el vapor se introduzca en los tubos para el próximo efecto. El proceso se repite a través de toda la planta. Confi guraciones MED alternativas que emplean tubos verticales o superfi cies de transferencia de calor planas también están disponibles (WHO, 2007). La presión se reduce secuencialmente en cada efecto a medida que la temperatura se reduce y se proporciona más calor en cada etapa para mejorar el desempeño del proceso y este tipo de instalaciones cubren grandes superficies.
Sistemas por Membranas
La desalinización de agua de mar por medio de membranas, es un proceso que separa el agua salina en dos vertientes, una corriente de agua potable con baja concentración de sales disueltas y, una corriente de salmuera concentrada. Los sistemas más utilizados son Osmosis Inversa y Electrodiálisis.
Osmosis Inversa
El sistema toma su nombre por realizarse el paso de las soluciones en forma contraria a los procesos osmóticos normales. Es decir, las soluciones menos concentradas se desplazan, por diferencia de energía potencial, hacia las más concentradas a través de una membrana semipermeable sin necesidad de aplicar ninguna fuerza externa (Arreguín, 2000). Por tanto cuanto mayor sea la salinidad del agua, mayor será su presión osmótica a superar. Consta de obra de toma para captación de agua de mar, seguido de un sistema de pretratamiento consistente en fi ltros de carbón activado y fi ltros de arena, hasta el paso por los bastidores de membranas de osmosis inversa lugar donde se aplican químicos para regular pH del agua de alimentación, adición de anticrustantes para evitar depósitos de sal en las membranas. Desalinizada el agua, se conecta un tren de postratamiento para desinfectar el agua producto usando lámparas UV, cloración y ozonación que permite asegurar la calidad del agua en líneas de distribución y almacenamiento. Debido al arreglo en serie o paralelo de las membranas, el espacio ocupado por la planta es pequeño, haciendo esto una ventaja respecto a los sistemas térmicos.
Electrodiálisis
La tecnología de electrodiálisis (ED) es un proceso de separación electroquímico, donde los iones son transferidos a través de membranas de intercambio iónico, por medio de un campo de corriente continua (Belfort, 1984 y Mani, 1991). En este proceso, las sales disueltas ionizadas atraviesan las membranas y de esta forma se eliminan a las partículas cargadas eléctricamente, no produce una eliminación total de sales, sino que en la práctica la reducción de salinidad es del orden del 40%. Para efectuar una determinada reducción se dispone de una cascada de células de electrodiálisis