Material Utilizado
1. Mesa de Fuerzas.
2. Dinamometro de torsión.
3. Pesas.
4. Ganchos magnéticos.
5. Mesa de demostración.
Procedimiento.
Parte A.
1. Usando las funciones trigonometricas, seno y coseno, se pueden determinar los valores de los vectores respectivamente (F1 y F2).
\(\vec{F}1=mg\ \cos15i+\sin15j\)
\(\vec{F}2=2mg\ \cos80i+2mg\ \sin80j\)
2. Para determinar los componentes de ambos vectores, se sumaran los que se encuentren en el mismo eje (i,j) de los vectores tomando en cuenta el sentido de estos.
\(\vec{F}=\vec{F}1+\vec{F}2\)
\(\frac{\left(\cos15+\cos80\right)j}{\left(\sin15+\sin80\right)j}\)
3. Despues, se realiza una operacion tomando en cuenta los datos proporcionados en el paso 2, para obtener la suma resultante.
\(\vec{F}t=\sqrt{\left(m^2g^2\left(\cos15+2\cos80\right)^2+m^2g^2\left(\sin15+2\sin80\right)^2\right)}\)
\(\vec{F}t=mg\left(2.58\right)\)
4. Por lo tanto, después de haber obtenido la masa resultante del producto de los vectores, podemos calcular el ángulo de equivalencia de la masa anterior en el paso 3, tomando en cuenta la siguiente formula.
\(\theta=\tan^{-1}\left(\frac{F1\ y+F2\ y}{F1\ x+F2\ x}\right)\)
\(\theta=59.48\)º
Parte B.
1. Montar el equipo, colocando los dinamometros con sus respectivas pesas, una con 2(Fig. \ref{850900}) y otra pesa con 1(Fig. \ref{145442}), ya que son las masas, proporcionados en el problema, de modo que hay que representarlo en la mesa de fuerzas.