Lo que se ve cualitativamente, es que la imágen dependiendo de la distancia objeto (S), la nitidez de la imagen se ve afectada, llegando a ser más clara cuando vale 5cm. Al alejar o acerca más, pierde su nitidez y se observa una imágen más borrosa.
La imagen también se ve invertida.
Cabe destacar, que si S, vale menos que la distancia focal objeto (f), la imagen no va a ser nunca nítida ya pasaría a ser virtual.
Ocular y objetivo: microscopio compuesto:
Para esta parte del experimento, se trabajo con un microscopio elemental, compuesto de dos lentes, una llamada ocular, y otra llamada objetivo, siendo la primera de estas de mayor f que la anterior. En nuestro caso, 6cm la del objetivo y 10cm la del ocular.
Se armo el sistema óptico de acuerdo a lo propuesto en la guia.
D=(25cm/fab.foc)x δ [3]
D=4,16
Siendo:
fab=6cm
foc=10cm
δ =10cm
Midiendo el aumento "a ojo" con las dos pantallas milimetradas, se obtiene que el aumento (D') es:
D'=N/N' [4]
D'=81/25
D=3,24
Siendo N (81) igual a las divisiones de la pantalla milimetrada aumentada, y N'(25) el de la pantalla original.
Comparando D y D', se ve que hay una diferencia entre los valores, producto de que D' no es precisa, siendo un método rudimentario.
GrGŕa