El error que se tuvo en cuenta al usar la expresión de Gauss para determinar la distancia focal de la lente fue el error instrumental de la regla que utilizamos para medir las distancias del objeto y la imagen a la lente. Para determinar las distancias, se trataron de tomar los puntos en que las imagenes se veian lo mas nitidas posibles, debido a esto, nuestra vista cometio un error importante, ya que no percibe diferencias de nitidez en rangos muy pequeños de distancia. Al no tener forma de determinar este error, no se tuvo en cuenta.
OCULAR Y OBJETIVO: MICROSCOPIO COMPUESTO
Se contruyo un microscopio compuesto, ubicando la lente ocular tal que la imagen real de la lente objetivo se localice en el foco del ocular, luego se midio la distancia entre el foco imagen del objetivo y la posición donde se forma la imagen. 
, y se determino su aumento.  
δ (delta) es la distancia que hay entre el foco imagen del objetivo y la posición donde se forma la imagen
obtiene el aumento del microscopio expresado en función de longitudes fácilmente medibles D = (25 cm/  fabfoc)  × δ.
objeto mirado a ojo desnudo a 25 cm de distancia, que constituye un promedio de la distancia a la que mejor enfoca el ojo sobre objetos cercanos;