Por otra parte, con el agregado de un aisalente se ve que las líneas de campo se ven modificadas pero no con un patrón tan definido como en el caso del conductor. Además no se vieron modificaciones apreciables en el ancho de las bandas que indican el voltaje de cada zona.
Discusión
La linealidad de Ivs \Delta V que muestra la resistencia, y el hecho de que la ordenada al origen esté dentro del error experimental para el valor nulo, demuestra que estas magnitudes están regidas par la Ley de Ohm. La inversa de la pendiente representa la resistencia que se estimó en (990\pm20)\Omega realizando el cálculo de la propagación de errores correspondiente.
Referencias
[1] Guía "Ley de Ohmo y de Kirchoff", Laboratorio de Física 2 para Químicos, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
¿Que orden seguir a la hora de escribir un manuscrito científico?
- Tablas y figuras: ¿Se terminó alguna medición, cálculo teórico y/o simulación numérica? Entonces ya es hora de cuanto antes pasar a limpio esos datos en forma de tablas o figuras. Cualquier error grosero se hará evidente y dará tiempo de volver a obtener datos correctos.
- Resultados: Un breve sumario de lo que muestran los datos presentados en figuras o tablas ¿Que ponen en evidencia las figuras o tablas? ¿Muestran lo esperado de acuerdo a algún modelo o expresión física conocida? ¿Alguna desviación del mismo? ¿Qué podría estar causándola?
- Métodos: Una explicación tan clara de lo que se hizo que permita reproducirlo (diseño del estudio, como si fuera una receta de cocina). ¿Como se obtuvieron los datos que se muestran (descripción de como se hicieron las mediciones)? ¿Que protocolo se siguió? ¿Con que instrumental? ¿Que análisis se realizó sobre los datos (aproximaciones analíticas, e.g. regresión lineal)?
- Introducción: De 2 a 5 oraciones cortas focalizadas en la objetivo del estudio realizado. ¿Que buscó ponerse en evidencia? ¿Que aproximación experimental al problema se siguíó? La teoría debe reducirse al mínimo. Si se hace uso de un desarrollo teórico citar la referencia que lo contenga.
- Discusión: Que sea una respuesta a las inquietudes planteadas en la introducción. Fundamentar las conclusiones obtenidas. Mencionar si hubo limitaciones que impidieron alcanzar objetivos.
- Resumen: Una oración por cada sección que las resuma en el orden de presentación: objetivo, método, que se halló y que interpretación se le da a lo hallado.