Antecedentes del problema
De acuerdo con el Servicio de Rentas Internas (2017) se conoce como PYMES en conjunto de pequeñas empresas y medianas empresas, tomando en cuenta su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o características de este tipo de entidades económicas. Por lo general, las empresas pequeñas y medianas económicas entre las que se detallan las siguientes: industria manufacturera, agricultura y sector de servicios \cite{no2010small}.
En Brasil, de acuerdo con \cite{diaz2005procesos} casi la mitad de las Pymes colapsa antes de dos años; en Europa, la vida media de una Pyme es de cinco años, y el 40% de todas las nuevas Pymes que antes de tres años. Esto resulta en empleos Precarios y en la perdida de la innovación. Pueden surgir algunas hipótesis sobre la existencia de una escalada mística a partir de la calidad de vida de la empresa, la facilidad de la economía, la diferencia de productos y otros factores.
Ecuador, según \cite{cabeza2012estudio} los datos del Servicio de Rentas Internas (ISR), entre 2007 y 2013 las Pymes crecieron un 41%, es decir, pasaron de 66.000 a 93.000 empresas y representan el 97% de las sociedades que reportan ingresos e incluso su volumen de Incremento de ventas del 60% en $ 208 millones en 2013, además de las pymes aportan el 25% del PIB no petrolero.
Según \cite{haar2003nafta} en México, las Pymes representan el 99% de las empresas (3,7 millones de micro empresas y 650,000 medianas y pequeñas) y representan màs del 80% del empleo y cerca del 50% del PIB.
En Brasil existen más de 4 millones de Pymes formales que producen más del 40% del PIB \cite{albaladejo2001determinants} y emplean a mas del 50% de la población laboralmente activa. Las pymes hacen una contribución a la innovación como fuente de nuevas ideas y tecnología, como eslabones en las cadenas de suministros y como fuentes de conocimiento, productos y servicios especializados para grandes empresas.
El menor de todos los programas puede facilitar su capacidad de integración y redes. Un argumento de responsabilidad corporativa es una medida que las grandes empresas aumentan su escala y la productividad. La reducción en el empleo, asì como también se ha hecho cada vez mas crónicas en la provisión de empleo, y por tanto, la demanda y la estabilidad social. Pero las pymes, al igual que las ventajas de la economía y el alcance, son frágiles.
Planteamiento del problema
Enunciado del problema
En un mundo dado por la creación, el desarrollo y la innovación continua de Pymes con diferentes especialidades se ha investigado que solo el 80% de las empresas fracasa antes de los cinco años y el 90% no llegamos a los diez años, los que han sido el sustento económico a lo largo del tiempo.
Al apoyar este tipo de proyectos se incrementa la competitividad de su desarrollo para su ciclo de vida no tan pequeño no realmente.
De acuerdo con algunos estudios, los factores principales que hacen el declive de diferentes Pymes internacionales pueden ser:
* El entorno económico, político, social, el mercado positivo y el negativo.
*Los problemas de competitividad que pueden ser como la diferenciación, propuesta de valor, cursos económicos y marketing.
*La falta de sistemas y herramientas de información como control y seguimiento y seguimiento.
*El desconocimiento de las pymes.
Respeto de lo anterior es de gran utilidad saber cuales son los factores que se encuentran en el ciclo de la vida de las Pymes que se han desarrollado en el Municipio de Sombrerete, Zacatecas, por lo que solo se ha dado cuenta de su declive sin ningún motivo de especificación.
Formulación del problema
1. ¿Cuál es el promedio de vida de las Pymes en el Municipio de Sombrerete, Zacatecas?
2. ¿Tienen los directivos una idea clara del ciclo de vida de su empresa?
3. ¿En qué etapa del ciclo de la vida de las Pymes se encuentra la mayoría de las empresas en Sombrerete, Zacatecas?
4. ¿Por qué las pymes de Sombrerete, Zacatecas tiene una duración muy corta?
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Determinar los factores que afectan el ciclo de vida de las Pymes del Municipio de Sombrerete, Zacatecas.
Objetivos específicos
*Determinar estadísticamente el número de Pymes que existe en el Municipio.
*Indagar sobre los factores principales que afectan el ciclo de vida de las Pymes.
*Investigar los factores que fortalecen el crecimiento y su permanencia en el mercado.
Justificación
Justificación practica
Los beneficios que este estudio nos otorgará información acerca del ciclo de la vida de las Pymes, así como también conocer los factores que han ayudado a las empresas a obtener el éxito en el mercado como también el declive de ellas.
Delimitación de la investigación
En el presente estudio se tiene una sola limitación para las Pymes establecidas y localizadas en el Municipio de Sombrerete, Zacatecas con alrededor de 100 empleados en total.
Marco teórico
1. Conceptos básicos de las pymes
Pymes es la forma general para referirnos a las pequeñas y medianas empresas en el sector económico . Son las empresas del sector mercantil, industrial, etc., compuesta por un número reducido de trabajadores, y con un moderado volumen de facturación \cite{cardozo2012concepto}.
1.1. ¿Que son las pymes?
La primera dificultad cuando se discute sobre las pymes consiste en determinar qué tipo de empresa estamos hablando. Existen varias definiciones de la categoría pequeña y mediana empresa, pero con todas las conclusiones que existen alrededor de 90.000 pequeñas empresas y 13.000 medianas. Esto se distingue de, por un lado, más de 500.000 micro empresas y, por el otro, de 6.000 grandes empresas que existen en Chile \cite{cabrera2002pyme}. Por lo tanto, se debe clasificar a las empresas por tamaño, es útil para formular una idea de la importancia de la cuestión que nos ocupa.
1.2. Tipos de pymes
En Ecuador, de acuerdo con \cite{barrera2001situacion} a su tamaño, las empresas tienen las siguientes categorías:
*Micro empresas: empleados hasta 10 trabajadores, y su capital no (descontado edificios y terrenos) puede ir hasta 20 mil dólares.
*Talleres artesanales: se caracterizan por tener una mano de obra, no más de 20 operarios y un capital no de 27 mil dólares.
*Pequeña Industria: Puede tener hasta 50 obreros
*Mediana Industria: Alberga de 50 a 99 obreros, y el capital no debe sobrepasar 120 mil dólares.
*Grandes empresas: Son aquellos que tienen más de 100 trabajadores y 120 millones de dólares en activos.
2. Ciclos de vida empresarial
El presente estudio de \cite{versoza2017relacion} busca establecer las características de la empresa emergente digital, las ventajas que tiene como organización y la relación de los Sistemas de Información Gerencial con el ciclo de vida de las Pymes. Con las nuevas tendencias y avances en la utilización de herramientas como las tecnologías de la información, se pueden predecir escenarios que permitan establecer estrategias con mayor grado de exactitud, es decir plataformas de transformación de las pequeñas y medianas empresas en organizaciones competitivas y rentables, estas herramientas de negocios como el Business Intelligence, CRM o ERP permiten ahorrar costos a las empresas, tanto en infraestructura física y talento humano, según el estudio realizado se manifestó la utilización de las redes sociales tales como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, las cuales en su conjunto son los nuevos aliados estratégicos que trabajan en coordinación con las Pymes, siendo en este sentido que el actual trabajo de investigación se desarrolló con enfoque cuantitativo, lo que permitió diagnosticar la situación actual de los emprendimientos en redes sociales y busca establecer a las tecnologías de información como una respuesta efectiva en el crecimiento de las Pymes y su transformación en empresas competitivas y emergentes.Palabras Claves: emprendimiento, ciclo de vida, sistemas de información, competitividad, transformación.
3. Estudios recientes de los ciclos de vida de las pymes.
Factores que limitan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el Perú. Actualmente, es indiscutible, no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también a su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican\cite{cueva2007emprendimiento}.
De acuerdo con Perren, son cuatro factores que influyen en el desempeño de los empresarios de las micro empresas:
A) El desarrollo.
B) La motivación por el crecimiento.
C) Las habilidades gerenciales para lograr dicho crecimiento.
D) El acceso a los recursos y la demanda de mercado.
Los resultados de los casos estudiados fueron resumidos y organizados sobre la base del análisis transversal de estos. A partir de la investigación realizada, y los resultados de la investigación.
1. Administrativos.
2. Operativos.
3. Estratégicos.
4. Externos.
5. Personales.
Los límites de la consolidación y el crecimiento de los empresarios de los MYPES\cite{avolio2011factores}.
Factores Administrativos
Dentro de los factores administrativos que limitan el crecimiento de los MYPES, los temas, los contactos, los negocios y la capacitación.
Factores Operativos
Dentro de estos, los factores que limitan el crecimiento de los MYPES tienen relaciones con aspectos de mercadeo, establecimiento de precios, control de la producción y control de inventarios.
Factores Estratégicos
Entre los factores que más se relacionan, se identifica el acceso a la capital, la falta de una visión de largo plazo, el planeamiento, la investigación y el conocimiento de los mercados.
El capital es otro aspecto que limita el desarrollo de las MYPES.
Factores Externos
Entre estos factores, la mayor información, la corrupción, la información y la tecnología. Los temas que se relacionan con la competencia y el estado.
Factores Personales
Si bien esta categoría no ha sido identificada en la literatura previa, el estudio también se identificó como parte de los factores que podrían limitar el crecimiento de los MYPES.
Los factores personales se relacionan con la motivación generada por terceros para iniciar, crecer e implementar nuevos negocios, la educación en la gestión de empresas y la experiencia de los empresarios.
Para que una empresa funcione perfectamente debe tener absoluto cuidado con algunos factores, los cuales son los administrativos (Tener mucho cuidado con las capacitaciones que se dan a los empleados), factores operativos (Para esto debemos limitar nuestros precios, así como también un buen control de inventarios), dentro de los factores estratégicos se debe tener una buena visión a corto y largo plazo, además debemos tener cuidado y conocimiento de la competencia en los factores externos y para finalizar debemos tener bien motivados a los empleados ya que esto afecta en los factores personales.
Hipótesis
*El ciclo de la vida de las PYMES del Municipio de Sombrerete Zacatecas depende de la economía que se encuentra en el Municipio.
*El ciclo de vida de las PYMES de la región de Sombrerete Zacatecas depende de las ventas que se generen en las PYMES.
*En el ciclo de la vida de las PYMES de Sombrerete Zacatecas influye la mercadotecnia de las mismas.
*Para determinar el ciclo de vida de las PYMES, se analiza la demanda de los productos o servicios que se ofrecen en cualquier PYMES.
*En el ciclo de la vida de las PYMES que se encuentran en el Municipio de Sombrerete Zacatecas influye en la competencia entre ellas.
Metodología
Universo y muestra
Diseño general de la investigación
Descripción de las técnicas y procedimientos más importantes
Primeramente detectaremos cuantas PYMES existen en el municipio de Sombrerete, Zacatecas mediante un análisis estadístico.
Al tener el análisis solo realizaremos una pequeña muestra relevante de ellas.
Luego comenzaremos a elaborar las preguntas para la encuesta que se aplicará, con el fin de conocer su ciclo de vida, su forma de emprendimiento y su dinámica empresarial.
Se utilizará también el método analítico-sintético con el cual podremos conocer los elementos o las características, así como también las causas, ventajas, desventajas, etc. a los que se enfrentan los emprendimientos de Sombrerete, Zac.
Al tener los resultados de las encuestas analizaremos información detallada para conocer los factores que se encuentran en el ciclo de la vida de las PYMES en Sombrerete, Zac.
Ya que hemos observado que algunas PYMES en el municipio que se acaban de integrar en el mercado desaparecen en poco tiempo y aún no se ha detectado el problema en el mar, en el caso contrario identificar cual es el factor relevante .
Cronograma
En la siguiente imagen se mostrará las actividades que se llevaron a cabo durante la investigación, como también en los tiempos en que se desarrollaron de acuerdo a los tiempos establecidos.