a) Calor específico del sistema para diferentes tamaños de la red. El calor específico diverge en \(T=T_c\). Puesto que un ordenador no puede arrojar un valor infinito lo que obtenemos conforme nos acercamos a la temperatura crítica son valores de \(C_V\) mucho mayores que los obtenidos lejos de \(T_c\). Este comportamiento divergente es más pronunciado cuanto mayor sea \(L\). También es improtante notar que, puesto que estamos simulando sistemas finitos, el valor máximo de \(C_V\) no se da exactamente en \(T_c\) . Este hecho puede usarse para estimar el valor de \(T_c\) , para ello basta dibujar el valor de la posición de máximo de \(C_V\) frente a \(\frac{1}{L}\) y extrapolar para \(L\rightarrow\infty\). b) Estimación de la temperatura crítica mediante la posición del máximo de \(C_V\). Puesto que la cantidad de temperturas que podemos tomar es limitada el valor obtenido para las posiciones de los máximos vendrá afectada por la discretización que hayamos tomado (en este caso \(\Delta T=0.042\ \) en unidades naturales de \(J\) ). Los puntos en negro se han omitido de la interpolación porque ya se ha llegado la máximo acercamiento posible de \(T_c\) para la discretización tomada para la temperatura (en caso contrario tendríamos tres puntos con la misma ordenada).