Valor absoluto de la magnetización para diferentes tamaños de la red. En el caso del modelo de Ising las propiedades microscópicas del sistema pueden resumirse en la posición de los spines de cada partícula ("up" or "down"). Mientras que las propiedades microscópicas emergentes son la magnetización \(m\), energía \(E\), el calor específico \(C_V\) o la susceptibilidad magnética \(\chi_T\). De entre ellas el parámetro de orden,(parámetro cuyas propiedades macroscópicas cambian en la transición de fase) es \(m\), la cual puede cambiar espontaneamente de \(0\)\(-1\)\(+1\), es decir, todos los spines "down" o "up" respectivamente. En esta simulación estamos tomando el valor absoluto de \(m\) para que el sistema siempre colapse al mismo estado y sea más facil el posterior tratameiento de los resultados. El cambio en la magnetización de \(0\)\(+1\) ocurre en  \(T=T_c\). Sin embargo, puesto que estamos simulando un sistema finito, la transición de fase no ocurre en la temperatura crítica. De hecho, para tamaños pequeños, como \(L=20\), el cambio en la magnetization ocurre de forma  más suave y no puede estimarse exactamente para que valor de \(T\) se produce la transición. Conforme  aumenta el tamaño de la red más  acerca ocurre la transición de \(T_c\)  y más se acercanlos resultados a la solución teórica de Onsager.