B) MATERIALES Y MÉTODOS
1) Población o universo/muestra
Para determinar el tamaño de muestra adecuado y conocer el número de encuestas a aplicar, se tomó como población objetivo el total de hogares en la cabecera municipal de Loreto, Zacatecas, según el censo poblacional de INEGI en 2005, el cual fue de 4,825 hogares, resultando una muestra de 356 encuestas a aplicar. Para la determinación del tamaño de muestra se empleó una calculadora electrónica de un sitio web (www.med.unne.edu.ar), a la cual se le asignaron los siguientes datos: porcentaje de error (5%), nivel de confianza (95%), tamaño de la población (4,825), distribución de las respuestas (50%), resultando así una muestra de 356 hogares, tal como se muestra a continuación:
2) Tipo de estudio
Es una investigación de carácter documental y de campo, con características descriptiva y longitudinal, ya que se realizó un estudio de mercado en la cabecera municipal de Loreto Zacatecas, con el fin de determinar la viabilidad comercial de un negocio de servicio de lavandería.
3) Descripción del instrumento
Para satisfacer el objetivo de identificar y definir requerimientos para la viabilidad comercial de un negocio de servicio de lavandería en el Municipio de Loreto, Zacatecas, se diseñó y aplicó una encuesta de mercado que constó de 18 preguntas. En dicha encuesta, se diseñaron preguntas con distintos tipos de variables, tal como se muestra a continuación:
Dicotómicas:
Sexo (masculino, femenino)
¿Utiliza usted el servicio de lavandería? (si, no)
¿Le interesaría hacer uso de un nuevo servicio de lavandería? (si, no).
Opción múltiple:
¿Con qué frecuencia utilizaría el servicio de lavandería? (1 vez por semana, 2 veces por semana, 3 veces por semana, quincenalmente, mensualmente, 1 vez al año)
¿Cuánto estaría dispuesto(a) a pagar por 1 Kg. de ropa en un servicio de lavandería? ($15, $20, $30)
¿Qué edad tiene? (18-29 años, 30-45 años, más de 45 años)
¿Qué cantidad de ropa en Kg. llevaría comúnmente a la semana al servicio de lavandería? (3 a 5 kg, 5 a 10 kg, de 10 a más kg)
Escala de liker:
Si usted hace uso de una lavandería actualmente ¿Cómo la calificaría usted en base al precio? (Malo, Regular, Bueno, Muy bueno)
¿Cómo la calificaría usted en base a la calidad del servicio? (Malo, Regular, Bueno, Muy bueno)
¿Cómo la calificaría usted según el personal de lavandería? (Malo, Regular, Bueno, Muy bueno)
¿Cómo la calificaría usted en base a la rapidez del servicio? (Malo, Regular, Bueno, Muy bueno)
¿Cómo la calificaría usted en base a su lugar de ubicación actual? (Malo, Regular, Bueno, Muy bueno)
El instrumento de investigación (encuesta) se validó con una prueba estadística denominada Alpha de Cronbach, por medio de la utilización del software estadístico SPSS, esto para conocer la viabilidad de la encuesta, en donde resultó un valor de 0.760, el cual es considerado como aceptable.
4) Procedimiento de recolección de datos
Se llevó a cabo la aplicación del instrumento de investigación (encuesta) por medio de un muestreo estratificado. Dicha encuesta se aplicó a 356 amas de casa de distintas colonias de Loreto, Zacatecas, en un horario de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en donde el tamaño de la muestra obtenido se dividió entre el número de colonias más importantes de la cabecera municipal de Loreto, de tal manera que se encuestaran a un número aproximadamente igual por cada colonia o estrato.
Posteriormente, la información recabada se capturó al programa SPSS y se analizó estadísticamente, en donde se elaboraron tablas de frecuencia y gráficas de sectores para conocer los porcentajes de las respuestas de las preguntas más importantes y aportar una interpretación; se realizaron pruebas de correlación lineal con el método de Pearson para analizar que variables se relacionaban entre sí y en qué porcentaje.
Enseguida, se llevó a cabo el cálculo de la estimación de la demanda, utilizando las preguntas más relevantes, tales como: 1) Interés en utilizar un servicio nuevo de lavandería, 2) Frecuencia del uso de lavandería, 3) Cantidad de ropa que lava semanalmente y 4) Costo dispuesto a pagar por Kg de ropa. Con esta información, se tomaron los porcentajes o frecuencias más altos (moda) como las principales respuestas de las personas encuestadas. Posteriormente, para el cálculo de la estimación de la demanda, se tomó como base la población de 4,825 hogares, el cual se fue segmentando en base a las respuestas de las preguntas anteriores y a la población económicamente activa en el Municipio de Loreto, resultando así una demanda estimada de 64,425 kg de ropa a lavar por año, lo que se traduce en un ingreso anual de $936,380 anuales.
C) RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para validar el instrumento de investigación o la encuesta de mercado empleada, se realizó una prueba de fiabilidad con Alpha de Cronbach, a través del programa SPSS, en el cual arrojó un valor de 0.760, el cual es considerado como un valor aceptable, ya que se encuentra en el rango de 0.70 a 0.90 que indica una buena consistencia interna \citep{celina2005aproximacion}.
Los resultados de las encuestas más relevantes e importantes para el cálculo de la demanda se presentan en las siguientes gráficas y su interpretación:
Como se puede apreciar en la siguiente gráfica (Fig. \ref{809983}) se observa que la mayor parte de las personas encuestadas están interesadas en hacer uso del servicio de lavandería, ya que el 66.57% mostró interés en utilizarlo, el 33.15% no les interesa y el 0.28% no respondió esta pregunta.