Todos los datos medidos con el programa Tracker se exportaron al programa Jupyter para realizar los gráficos de posición [cm] en función del tiempo [s] para todos los datos obtenidos y para los datos correspondientes solo cuando se alcanza velocidad constante obteniendo así dos gráficos "X vs t" y "X vs t (filtrado)" para cada esfera. De la pendiente de este último gráfico se obtiene el valor de la v lim. 
La densidad de cada una de las esferas (δesf ) se obtuvo pesando su masa (m) con una balanza dividiendo por su volumen, que se calculó midiendo el radio (R) con un calibre marca Vernier y usando la ecuación  Vc = (4/3) π R3 . Se consideró que el material es el mismo para las tres esferas utilizadas para el análisis y por lo tanto también lo es su densidad, por lo que el cálculo de δesf  se realizó para una esfera solamente.
Con todos estos datos se calculó posteriormente el valor de  η.
Para esto se  realizó una análisis utilizando el programa Jupyter. Con los valores de posición y tiempo se realizó un ajuste lineal, cuya pendiente de la misma es la velocidad límite, la cual fue calculada para cada caída.