Para esto se  realizó una análisis utilizando el programa Jupyter. Con los valores de posición y tiempo se realizó un ajuste lineal, cuya pendiente de la misma es la velocidad límite, la cual fue calculada para cada caída.Una vez obtenida la velocidad límite para cada radio, se grafica la velocidad limite vs radio al cuadrado y el logartimo natural de la velocidad limite vs logaritmo natural del radio.
En ambos casos se espera poder aplicar un ajuste lineal,lo que indicaría la relación proporcional de la ecuación 4 y corroboraría la hipótesis de que se trabaja con un fluido viscosos.