A fin de determinar experimentalmente el valor de g y para realizar las mediciones se utilizó un dispositivo que constaba de :  un pie metálico, un photogate, una esfera de acero con un palito de madera sujeto de un extremo y del otro un hilo , el cual se sujetaba aun soporte vertical.
 Este equipo se conectó a un sensor DAQ, que mide Voltajes(V) vs T(s), observandosé aquí una gran diferencia de voltajes en los momentos que la esfera con el palito pasaba por el sensor. Luego de adquiridos y exportados estos datos, se programó un código que permite filtrar los valores correspondientes a los intervalos de tiempo en los que el movimiento del péndulo era detectado. Una vez adquiridos estos valores, se calcularon los periodos para 11 longitudes del hilo del péndulo, para medir estas longitudes se utilizó una cinta métrica y un calibre, teniendo en cuenta sus incertezas asociadas.
 Para realizar el análisis gráfico de los datos, se siguió el procedimiento descripto en la guía de laboratorio de Física 1("Practica 3: Guía de Adquisición Digital de Datos y Principio de Cuadrados Mínimos").
Resultados :
 Aceleración de la gravedad tabulada: (9,7968520 ± 0,0000003) m/s2  
Aceleración de la gravedad calculada: (9,7 ± 0,3)m/s2