Conclusión:
Teniendo en cuenta lo realizado en este trabajo practico, se logró  determinar el valor de la gravedad  a partir de un ajuste lineal correspondiente a un gráfico de T2 vs  L,  obteniendo así  que  g=(9.7 \(\pm\)0.3)m/s2.
Comparando  este valor respecto  un valor tabulado ( 9,7968520   \(\pm\) \(\pm\) 0,0000003) m/s2 , podemos observar que los intervalos de incertidumbre se solapan, con lo cual, podemos afirmar que el método utilizado  nos permite  obtener un valor de g exacto.  Pero, si observamos los errores informados, tanto para el método utilizado en la práctica, como para el método del valor tabulado, podemos decir que el segundo es más preciso, ya que el valor de éste es insignificante con respecto al error del método utilizado.
Por ultimo, es importante aclarar que la correcta elección de la magnitud a graficar es crucial para poder realizar una buena aproximación lineal por cuadrados mínimos.
Apéndice:
Determinación de g a partir de la figura 4:
Al realizar el ajuste lineal de T2 vs l correspondiente a la figura 4 se obtuvo  el valor  de una pendiente "a" y  su incerteza, es decir \(\Delta a\), ambos asociados  a la ecuación de la recta obtenida por  aproximación lineal. Utilizando la (ec. 2) se llega a que:
\(a=\frac{4\pi^2}{g}\) \(\Rightarrow\)  \(g=\frac{4\pi^2}{a}\)
Si a=4,093 s2/m     entonces    g=9,645 m/s2
Si   \(\Delta a\) = 0,1272    s2/m  entonces por propagación de errores
\(\Delta g=\left|-\frac{4\pi^2}{a^2}\right|\left|\Delta a\right|\)
\(\Delta g=\left|\frac{4\pi^2}{(4,093s^2/m)^2}\right|\left|0,1272s^2/m\right|=0,2994m/s^2\) 
Por lo tanto:
g= (9,7\(\pm\)0,3)m/s2