Sabiendo que existe rozamiento estático entre los puntos que se tocan de los dos discos y que, en base a esto, el rozamiento existente entre ambos es estático, se pudo llegar a la conclusión de que la velocidad tangencial de ambos era la misma. En base a esto, se puede aplicar la ecuación 1 para relacionar las velocidades angulares:
\(ω_1r_1=ω_2r_2\)                                                                                                                        Ec 1
Siendo el disco 1 el más chico y el disco 2 el más grande.
En la figura 2 se muestra el gráfico de w2 en función del tiempo, del cuya pendiente se pudo despejar la aceleración angular (gamma) para el disco de mayor tamaño.