En la figura 4 se observa el ajuste por cuadrados mínimos de los datos presentes en la figura tres. Esta fórmula de la recta es:
T2 = 3855 cm/s2 L -0,0057 s.
Con estos datos se obtuvo que la gravedad
g =964 cm/\(s^2\) \(\pm\) 5,7 cm/\(s^2\)    
Discusión:
El valor obtenido de la gravedad no coincide con el tabulado, aunque es muy cercano ,  por lo que se recomienda realizar más mediciones para obtener un valor más exacto, ya que esto posiblemente nos hubiese permitido detectar outliers al momento de realizar el ajuste por cuadrados mínimos y de esta manera obtener una pendiente más precisa y exacta. Por otro lado, al ser el error muy pequeño (menor al 1%) es posible que se lo haya subestimado. 
Otro motivo por el cual difieren los datos de g podría ser que las ecuaciones utilizadas realizan muchas suposiciones que no se cumplieron al momento de realizar el experimento, como por ejemplo, no tener en cuenta el rozamiento con el aire, los ángulos quizás no fueron lo suficientemente chicos o el sensor utilizado en algunas mediciones registraba interferencias prolongadas por lo que se debió realizar una aproximación al momento de estimar el período.