En la figura 4 también se puede ver un ajuste lineal sobre los datos, cuyos parámetros son:
Pendiente = \(\gamma \) = -0,0794 s-2 \(\pm\) 0,0006 s-2
Ordenada = 2,574 s-1  \(\pm\) 0,003 s-1
La variación de velocidad angular a lo largo del tiempo es la pendiente del ajuste, y corresponde a la aceleración angular (\(\gamma\)). Esperamos que tanto \(\gamma\ \) como  \(\omega\) sean vectores en dirección z (vertical con los positivos hacia arriba de A).
Para estudiar la relación entre la velocidad angular y el momento de la fuerza de rozamiento (M) sabemos que 
M = I \(\cdot\ \gamma\)
I = \(m\ \cdot\ \frac{D^2}{8}\)
I = 1,8037 kg \(\cdot\) (0,254 m)2/8 = 0,00727 kg \(\cdot\) m2 \(\pm\) 0,0001 kg \(\cdot\) m2
M = -0.00057 J \(\pm\) 0,00002 J
Esperamos que M sea un vector con dirección en z.
El valor negativo de M se explica porque la fuerza de rozamiento se opone al sentido del movimiento.
Entonces, el rozamiento tiene un  momento y esto hace disminuir la velocidad angular de A, alejando el sistema de la idealidad. 
Dada la expresión de M, se puede notar que si se cambia el disco A por un objeto con otra forma e igual masa y radio, el momento de inercia será distinto y, entonces el efecto de la fuerza de rozamiento también.  Además, si se utiliza un disco de una masa o radio mayor, el momento de la fuerza de rozamiento será mayor, y a su vez la desaceleración será más rápida.