Se multiplicó los valores encontrados para el coeficiente de viscosidad y su error con unidades del Sistema Internacional de unidades por 10 para expresarlos en Poise.
Conclusión
Al obtener las densidades de las esferas vemos que las de B y C son similares por lo que asumimos que estas son del mismo material, entonces se pueden realizar conclusiones comparando una con otra. Pero esto no sucede con A, su densidad dio muy diferente a las otras, por lo que esta última no será analizada en cuanto a la relación velocidad límite-radio.
Lo que se esperaba ver era que a mayor radio, mayor velocidad límite como se observa en la ecuación del coeficiente de viscosidad, que relaciona las velocidades limites con los radios. Cuando comparamos B y C notamos que esta tendencia se cumple ya que en B da levemente mayor la velocidad, y su radio era mayor. Igualmente, se esperaba que la diferencia de velocidades sea mayor.
Por otro lado, los \(\eta\) se pueden calcular en los tres casos, independientemente de las densidades de cada bolita, y esperamos que sean iguales ya que todas las bolitas fueron sumergidas en el mismo fluido. Los valores del coeficiente de viscosidad encontrados a partir de los experimentos con las bolitas A y C coinciden, pero esto no ocurre con el valor encontrado con la bolita B. Entonces, concluimos que hubo errores experimentales al momento de medir la velocidad límite de la bolita B. Eso indica que la comparación entre velocidades y radios de B y C no va a ser tan representativa como se esperaba, aunque se haya cumplido la tendencia.