Introducción
Existen numerosas leyes físicas en las que se sabe de antemano que dos magnitudes x ese relacionan a través de una ecuación lineal (1), donde las constantes b (ordenada al origen) y a (pendiente) dependen del tipo de sistema que se estudia y, a menudo, son los parámetros que se pueden encontrar-
                                                   y = ax+b .Ecuación 1
EL método más efectivo para determinar los parámetros a y b es la técnica de cuadrados mínimos. La misma consiste en someter al sistema a diferentes condiciones, fijando para ello distintos valores de la variable independiente x, y anotando en cada caso el correspondiente valor medido para la variable dependiente y. De este modo se dispone de una serie de datos, que representados gráficamente, deberán caer sobre una linea recta. Sin embargo los errores experimentales siempre presentes hacen que no se hallen perfectamente alineados. El método de mínimos cuadrados determina los valores de los parámetros a y b de la recta que mejor se ajusta a los datos experimentales.
 A través del método que se detalla a continuación se buscó obtener el valor de la gravedad a partir de la medición del periodo de un péndulo.
Un péndulo es un sistema constituido por una partícula de masaque esta suspendida de un punto fijo o mediante un hilo de longitud L el cual  es inextensible y sin peso. Cuando la partícula se deja en libertad desde un angulo inicial \(\theta\) con la vertical, oscila a un lado y otro con un período T.
                                                            X(t)= A cos(wt+\(\theta\))  . Ecuación 2
Donde x(t) s elongación , t es el tiempo, w es la frecuencia angular,\(\theta\) es la fase inicial y A es la amplitud o elongación máxima.
El movimiento de un péndulo es aproximadamente, para pequeños desplazamientos angulares , un movimiento armónico simple. Por lo tanto, su movimiento queda descripto por la siguiente ecuación 3:
                                                             T=2\(\pi\)\(\sqrt{ }\)(L/g). Ecuación 3.
donde T es el periodo, L es la longitud del hilo y g la gravedad.
En base a esto, se infiere que se puede determinar la gravedad sis se conoce el period de el pendulo a distintas longitudes del hilo. EL problema radica en que si se grafica T vs L, no se obtiene una relación lineal. Sin embargo es posible linealizar la expresión graficando T2 vs L. De esta forma se obtiene la expresión matemática de la ecuación 4:
                                                                    T2=4\(\pi\)2L/g Ecuación 4.
 a partir de la cual se puede despejar g, y obtener un valor para el mismo, con una desviación estándar que es posible obtener mediante propagación de errores.