Desarrollo Experimental
Determinación de la gravedad a partir de la medición del periodo de un péndulo.
Se armó un dispositivo el cual consistió en atar un hilo"ideal" (inextensible y masa despreciable) con una esfera atada a su extremo de un soporte de modo tal de formar un péndulo ( figura 1). Se procedió a hacer oscilar el sistema a ángulos pequeños (no mayor de 20°), tratando de que el movimiento se efectúe sobre un mismo plano, haciéndolo atravesar por un sensor llamado photogate conectado a la computadora en la cual se registraban las señales eléctricas producto de la interrupción periódica del péndulo durante el tiempo de oscilación . El periodo para este experimento se corresponde con el tiempo que tarda en pasar el péndulo por el mismo punto del espacio durante la oscilación. Por lo cual de las señales obtenidas, se determinó el periodo midiendo el tiempo comprendido entre el máximo de 2 obturaciones. Se midió el tiempo correspondiente a 5 periodos consecutivos.  La longitud se midió desde el extremo del hilo atado al pié metálico hasta el centro de la esfera. Con una cinta métrica se midió el largo del hilo y con un calibre se midió el diámetro de la esfera. Sabiendo el diámetro podemos saber el radio de la misma y por lo tanto sabremos la longitud total del péndulo.  
Se repitió el procedimiento para diez longitudes distintas.
Luego relacionando las longitudes y el período mediante la ecuación 4 se determinó el valor de la gravedad, despejando de la pendiente de la ecuación de la recta obtenida, pues \(\pi\) es constante.