Conclusión: 

Si un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo incide sobre la superficie de un segundo medio homogéneo, parte de la luz es reflejada y parte entra como rayo refractado en el segundo medio, donde puede o no ser absorbido. La cantidad de luz reflejada depende de la relación entre los índices de refracción de ambos medios. El plano de incidencia se define como el plano formado por el rayo incidente y la normal. Para interpretar los fenómenos de reflexión y refracción de la luz, debemos considerar que la luz se propaga en forma de rayos rectilíneos.   Las propiedades ópticas son la respuesta que presentan los materiales al recibir la luz.

Bibliografía: 

https://www.fisicalab.com/apartado/reflexion-refraccion-luz#contenidos
https://w3.ual.es/~mjgarcia/practica9.pdf
https://brainly.lat/tarea/10767737
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/geoopt/refr.html
https://www.electrontools.com/Home/WP/2018/03/19/ley-de-snell-reflexion-y-refraccion/