7. Tratamiento y Complicaciones
Los odontomas pueden causar alteraciones en la erupción de los elementos dentarios, determinan una erupción retardada asociado a otras patologías como son maloclusiones, transtornos en la articulación-temporo-mandibular, dilaceración, anquilosis, quistes dentígenos, etc. Existen casos excepcionales en los cuales el odontoma erupciona en cavidad bucal, causando dolor, inflamación de los tejidos blandos adyacentes pudiendo generar también supuración.
Esta patología tiene un potencial de crecimiento bajo, de manera que el hecho de realizar una cirugía conservadora mediante la extirpación o escisión de los mismo permitiría la curación del odontoma. La recidiva luego de la eliminación no es frecuente, de manera que su pronóstico es muy bueno.
8. Diagnósticos Diferenciales
En el periodo intermedio de formación del odontoma (como se describió anteriormente) suele ser similar o asociarse a otras patologías como son: Quiste odontogénico calcificante (en el 24% de los casos están asociados), Displasias fibrosas y osteomielitis crónica.
- Quiste odontogénico Calcificante: Es un quiste simple, con un predominio de aparición de los 30 años, sobretodo en el sector anterior del maxilar (ambos). Es similar porque también es asintomático y radiográficamente se lo observa similar al odontoma porque éste quiste presenta células fantasmas que tienden a calcificarse, dando una imagen similar a los dentículos del odontoma.
- Displasias Fibrosas: Se trata de una lesión no neoplásica, osteofibrosa y autolimitada de base genética. Se reemplaza el tejido óseo por un tejido conectivo fibro-colágeno, puede afectar a 1 o varios huesos. Se suele confundir con odontomas porque se forman islotes de osteoide, que tienden a calcificar y formar diferentes estructuras esféricas (similar al odontoma compuesto), y si evoluciona se forma toda una masa calcificada que puede confundirse con un odontoma complejo.
- Osteomielitis Crónica: Se trata de una patología inflamatoria que no sólo afecta al hueso sino también a la médula ósea. Induce a la formación de hueso e inclusive más denso, reduciendo los espacios medulares. A nivel radiográfico se ve una estructura de aspecto moteado y más radiopaco de lo normal.
Muchas veces el diagnóstico diferencial con otras patologías va a depender de la zona en la que se pueda encontrar una patología similar al odontoma a nivel radiográfico.
Describimos las diferentes zonas a tener en cuenta y sus patologías similares:
- Zona interradicular de los elementos dentarios se lo diferencia con patologías como: osteítis residual focal, cementoma, quiste odontogénico calcificante, tumor odontogénico adenomatoide, un diente supernumerario, fibroma cemento-osificante o un osteoblastoma benigno
- Zona pericoronal se lo diferencia con patologías como: tumor odontogénico adenomatoide, fibrodentinoma ameloblástico, odontoameloblastoma
- Seno maxilar podría confundirse con: sinusitis, infección periapical con pólipos antrales, micosis antral, diente o raíz desplazada, un cuerpo extraño, osteoma periférico, neoplasia benigna mesenguima, papiloma invertido o un carcinoma o sarcoma antral.