Como conclusión sabemos que esta patología tumoral es la causa más frecuente de consulta (representa el 67% del total de los tumores odontogénicos), la cual se relaciona con el retardo de erupción. Esto nos indica que en la mayoría de los casos, los odontomas, se encuentran en la consulta de rutina en radiografías. Muy frecuentes en la 2da década de vida, afectando a niños y jóvenes.
En resumen sabemos que los odontomas compuestos están representados por los tejidos dentarios ordenados, formando estructuras semejantes llamadas dentículos. Se localizan preferentemente en la parte anterior del maxilar superior. Las lesiones suelen ser uniloculares. Los dentículos son unirradicualres y cada uno presenta un saco fibroso. A su vez, toda la lesión está rodeada por una cápsula de tejido conectivo (radiográficamente se ve una fina banda radiolúcida).
En cambio, en los odontomas complejos, los tejidos dentarios están desordenados. Son frecuentes en la zona posterior de la mandíbula. Presentan un aspecto de masa sólida y están rodeados por una fina zona radiolúcida. También son uniloculares.
La implicancia clínica fundamental de esta patología es que si bien no es agresiva, son de tamaño relativamente pequeño, pero sí cobran importancia cuando alcanzan un tamaño mayor generando asimetría o deformación del maxilar. También pueden llegar a causar una gran variedad de complicaciones como son: alteraciones en la erupción, maloclusiones, trastornos de la ATM, desplazamiento de dientes adyacentes, entre otras. De manera que su correcto diagnóstico y tratamiento es fundamental para evitar posibles complicaciones. A pesar de todo esto su tratamiento es bastante conservador y no tiende a la recidiva.