RESUMEN:
Los odontomas están compuestos de esmalte, dentina, cemento y tejido pulpar.
Histológicamente se clasifican en 2 grupos: compuestos y complejos.
Epidemiológicamente, son reportados como los tumores odontogénicos más frecuentes, sin embargo la erupción de este tipo de lesión es poco común. Por lo general son asintomáticos, siendo comúnmente un hallazgo radiográfico, y en algunos casos pueden estar asociados con alteraciones de la erupción dentaria. Este estudio corresponde a un caso clínico de un odontoma complejo de gran tamaño que erupciona en la cavidad bucal asociado a un molar retenido. Y también se presenta un caso clínico de odontoma compuesto asociado a un diente supernumerario y a un canino superior retenido.
PALABRAS CLAVE: Odontoma. Neoplasia benigna. Odontoma complejo. Odontoma compuesto. Tumores odontogénicos.
INTRODUCCIÓN:
Los odontomas son neoplasias benignas. Son lesiones que se encuentran formadas por tejidos similares al diente como son dentina, esmalte y cemento en distinto grado de diferenciación.
Se clasifican en dos tipos: odontomas compuestos y odontomas complejos. Los odontomas complejos se caracterizan por presentar sus componentes en una disposición más o menos desorganizada. En cambio los odontomas compuestos presentan sus componentes con mayor grado de diferenciación, es decir exhiben múltiples dentículos agrupados en una zona específica.
DESARROLLO:
La etiopatogenia de los odontomas se asocia a varios factores, entre ellos antecedentes previos de traumatismos en el transcurso de la primera dentición, procesos inflamatorios o infecciosos, anomalías hereditarias (síndrome de Gardner, síndrome de Hermann), presencia de restos de Malassez, hiperactividad odontoblástica o alteraciones en el gen de control del desarrollo dentario.
Odontoma compuesto:
Están representados todos los tejidos dentarios con un patrón de distribución ordenado; por ello, la lesión consta de muchas estructuras similares a los dientes, denominadas dentículos. Este tumor tiene su origen en proliferaciones accesorias del epitelio odontogénico, formadas directamente a partir de la lámina dental o de restos que persisten como remanentes de un cordón epitelial no reabsorbido después del cierre del folículo de un diente normal. En algunos casos, estas lesiones calcificadas guardan una considerable semejanza anatómica con el diente normal, excepto que generalmente son más pequeños, por lo que se les ha denominado odontomas compuestos.
Odontoma compuesto: Diagnóstico radiográfico y tratamiento quirúrgico de un caso clínico