Basado en estos cálculos , Martín elige la U de A porque tiene el peso compuesto más alto.
La estructura general del PJA puede incluir varios niveles de criterios . Suponga en el ejemplo anterior que la hermana gemela de Martín , Jane, también fue aceptada con beca completa a las tres universidades. Los padres insisten en que los dos hermanos asistan a la misma universidad. La siguiente figura resume el problema de decisión, el cual ahora implicaimplica dos jerarquías. Los valores de p y q en la primera jerarquía son los pesos relativos que representan las opiniones de Martín y de Jane (presumiblemente iguales). Los pesos (\(p_1\),\(p_2\)) y (\(q_1\),\(q_2\)) en la segunda jerarquía respectivamente, representan las preferencias de Martín y Jane con respecto a la ubicación y reputación de cada universidad.
Se especifican los siguientes pesos para las situaciones de Martin y Jane :
\(p=.5,\ q=.5\)
\(p_1=.17,\ p_2=.83\)
\(p_{11}=.129,\ p_{12}=.277,\ p_{13}=.594\)
\(p_{21}=.545,\ p_{22}=.273,\ p_{23}=.182\)
\(q_1=.3,\ q_2=.7\)
\(q_{11}=.2,\ q_{12}=.3,\ q_{13}=.5\)
\(q_{21}=.5,\ q_{22}=.2,\ q_{23}=.3\)
Fórmulas para calcular la toma de decisiones:
U de A:  \(P\left(p_1\cdot p_{11}+p_2\cdot p_{21}\right)+Q\left(q_1\cdot q_{11}+q_2\cdot q_{21}\right)\)
U de B:  \(P\left(p_1\cdot p_{12}+p_2\cdot p_{22}\right)+Q\left(q_1\cdot q_{12}+q_2\cdot q_{22}\right)\)
U de C:  \(P\left(p_1\cdot p_{13}+p_2\cdot p_{23}\right)+Q\left(q_1\cdot q_{13}+q_2\cdot q_{23}\right)\)
Sustituimos los valores en las fórmulas:
U de A:  \(.5\left(.17\cdot.129+.83\cdot.545\right)+.5\left(.3\cdot.2+.7\cdot.5\right)\)
U de A:  \(0.23714+0.205=0.44214\)
U de B:  \(.5\left(.17\cdot.277+.83\cdot.273\right)+.5\left(.3\cdot.3+.7\cdot.2\right)\)
U de B:  \(0.13684+0.115=0.25184\)
U de C:  \(.5\left(.17\cdot.594+.83\cdot.182\right)+.5\left(.3\cdot.5+.7\cdot.3\right)\)
U de C:  \(0.12602+0.18=0.30602\)